Hace seis días salió a la luz pública el despido de trabajadores que la compañía de servicios petroleros Schlumberger inició en Venezuela, tras detener sus proyectos por las deudas incumplidas de Petróleos de Venezuela.
El retiro de esta empresa no sólo genera pérdidas directas de empleos, 600 puestos de trabajo solo en Maracaibo según estimó el sindicalista Iván Freites, sino que afecta la ya disminuida producción de Pdvsa.
El economista especializado en petróleo Luis Oliveros estima que en 18 años se han dejado de producir cerca de 900 mil barriles de petróleo. “Pdvsa deja de tener empresas confiables que le prestan servicio y esto atenta contra los niveles de producción que han registrado una caída importante. Según cifras oficiales, actualmente se producen cerca de 2 millones 600 mil barriles; en 1998 la producción era de 3 millones 500 mil”, precisó.
Tres factores principales influirían en la caída de los niveles de producción, según Oliveros. Estos son:
1. Pdvsa no tiene capital para hacer las inversiones necesarias y está endeudada.
2. La estatal petrolera no está enfocada en atender su negocio medular que es explorar, extraer y comercializar el petróleo, sino que se le asignaron responsabilidades en misiones como la Vivienda.
3. Se privilegió la Faja Petrolífera del Orinoco y se descuidó la cuenca del Lago de Maracaibo y otras zonas petroleras importantes ubicadas en Monagas.
“Pdvsa no solo es un mal cliente sino un mal socio, las empresas en la Faja no están contentas. Hay estudios que indican que en los próximos cinco años pudieran perderse 500 mil barriles de petróleo”, advirtió.
El economista experto en petróleo y profesor universitario, Rafael Quiroz, destacó que la pérdida de Schlumberger como socio conlleva a la paralización de 20 de los 75 taladros de perforación que estaban operativos en la costa de Maracaibo.
“Desde hace meses, incluso más de un año, la empresa dio un ultimátum a Pdvsa que no fue escuchado. La deuda asciende los 2 mil millones de dólares”, señaló.
Quiroz indicó que en el país se produce mucho menos que la cuota que estableció la Opep. “La producción está por debajo de los 2 millones 400 mil barriles. Bajamos de los 3 millones que nos asignó la cuota Opep en enero de 2011”, apuntó.
Coincidió en que Pdvsa debe dedicarse exclusivamente al mercado petrolero. “A Pdvsa le han asignado tareas que le son ajenas como a la Misión Vivienda, de alimentación, etcétera, y eso le resta eficiencia, capacidad para complementar la producción”.
Foto: lapatilla.com