“Creo que es una solución excelente”, afirmó el ministro venezolano de Energía, Eulogio del Pino, al referirse al preacuerdo logrado hoy en Argel por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), para estabilizar el mercado petrolero mediante un recorte conjunto de la producción.
En declaraciones a los periodistas a la salida del encuentro en la capital norteafricana, Del Pino desveló, asimismo, que también se negociará durante las próximas semanas con los productores externos para que se sumen al pacto.
“Vamos a contactar a los países no OPEP para ver como ellos se van a incorporar y cuanta producción van también ellos a incorporar en esta fijación de la producción con la que esperamos estabilizar el mercado definitivamente. Van a ser discusiones técnicas a muy alto nivel para hallar la cuota de producción”, precisó.
Reveló que las cantidades y la duración del recorte se decidirán durante la reunión formal prevista para el 30 de noviembre en Viena. En esa fecha “se decidirá por cuánto tiempo y qué países no OPEP se van a incorporar al acuerdo”, recalcó antes de subrayar que se ajusta a los parámetros propuestos por Venezuela en Verano.
Ayer, Del Pino ya apremió a sus colegas de la OPEP a llegar rápido a un acuerdo para evitar que el precio del petróleo siguiera en manos de los especuladores.
En declaraciones a la prensa, al término de la sesión inaugural del XXV Foro Internacional de la Energía, el ministro subrayó que si no se tomaban medidas de forma urgente, el mercado desembocará en el colapso de los precios.
“Hay un peligro, todos lo sabemos. Los indicadores de la Agencia Internacional de Energía, de la OPEP demuestran hoy, en la presentación se vio claramente, que si no hacemos algo nos vamos a ir al colapso de precios. Es el riesgo que vamos a tomar y es lo que estamos tratando de evitar”, afirmó.
“Piensen en lo que ha pasado hoy. Ha caído casi el cuatro, cinco por ciento, el precio por simples especulaciones. Estamos en manos de especuladores, de lo que se dice, de lo que no se dice”, señaló.
Al hilo de este argumento, Del Pino aludió a la necesidad que tienen los países productores de que el precio del barril ascienda, al menos, a 50-60 dólares la unidad para poder retomar las inversiones.
“Nosotros como países productores tenemos el derecho de tener un precio justo, un precio donde nosotros podamos recuperar para hacer las inversiones, para sostener la producción a nivel mundial. Y esa es nuestra posición”, indicó.
Nada más conocerse el acuerdo, el mercado reaccionó hoy en esa dirección al revalorizarse el precio del petróleo de Texas (WTI), que cerró en 47,05 dólares el barril, el nivel más alto desde el 8 de septiembre.
EFE