los-galpones-de-noche

Como ya es costumbre, el Centro de Arte Los Galpones le pone sabor y color a los últimos jueves de cada mes Los Galpones de Noche, un espacio para reconciliarse con Caracas después de que cae el sol. El evento, que empieza a las 5:00 pm y se extiende hasta las 9:00 pm, contará con un menú de tapas internacionales y degustación de cerveza artesanal, ademas de una conversación con Sigfredo Chacón y Héctor Fuenmayor, así como un show de magia con Andrés Garré y Ernesto Melero.

En los jardines se expondrán videos de la colección de Los Galpones y del Centro Documental Sala Mendoza, mientras que en los espacios de Siete al Cubo se venderán cócteles a base de cocuy. La entrada es libre.

El jueves 29 también empieza la IV Feria Internacional del Chocolate en el Poliedro de Caracas. El evento se extenderá hasta el domingo 2 de octubre, pero el punto cumbre será el sábado 1, cuando se realizará La Cata de Chocolate Más Grande del Mundo, buscando entrar al Record Guiness. La entrada cuesta Bs. 800.

Rafael “El Pollo” Brito se presentará en su concierto Solo + Uno, donde estará acompañado por el músico Robert Vilera, en los espacios del Centro Cultural B.O.D. Las entradas al concierto, donde Brito cantará los grandes éxitos de su carrera, tendrán un costo que oscila entre los Bs. 8.060 bolívares hasta 11.036.

También en los espacios del Centro Cultural B.O.D. se llevará a cabo un concierto llamado Sesión de V-rock: Un Canto a los Beatles, bajo la conducción de Félix Allueva. Empieza a las 8:00 pm y las entradas cuestan Bs. 1.300 + IVA.

hatillo-2

Bares, restaurantes y locales hatillenses se visten de fiesta para el Hatillo Jazz Festival. El evento comenzó la semana pasada con un ciclo de cine, pero no es hasta este viernes cuando todo el pueblo se sume. El único evento pago de la edición 13 del festival será el concierto de Pepperland, en el Anfiteatro del Centro de Arte El Hatillo, y el costo es de Bs. 2.700.

El sábado 1 de octubre el concierto empieza a las 2:00 pm en la Plaza Bolívar, con cinco artistas y una orquesta. A las 5:30 el foco cambia a la Plaza Central del Paseo El Hatillo, donde se presentarán Los Condenados. Los dos días todos los restaurantes de El Hatillo tendrán música en vivo de 9:00 pm a 10:30 pm.

El domingo empieza con Gerry Weil Trío presentará Memorias Para El Hatillo a las 2:00 pm en la Plaza Bolívar y termina con Vargas en la Plaza Central del Paseo El Hatillo a las 5:30 pm.

gif-cocuyo

El viernes también empiezan las funciones de Cabaret Baccarat en el Centro Cultural Chacao, una trilogía basada en las historias de tres divas: #Falsadiva, inspirada en la película Sunset Boulevard y en la actuación de la actriz Gloria Swanson; #Arráncamelavida, inspirada en la música de Agustín Lara y en la imagen de Edith Piaf, Luz Casal y Lola Beltrán, y #RosaRosario, influenciada en las grandes vocalistas españolas Lola Flores, Marifé de Triana y Estrellita Castro.

Los viernes, las funciones serán a las 6:00 pm y los sábados y domingos a las 4:00 pm. Las entradas cuestan Bs 909 + IVA.

Ese día se presenta Gustavo Casas y los que buscan, el proyecto en solista del vocalista de Wahala, en Discovery Bar. El proyecto también va de la mano de una serie de recursos visuales, como su videoclip Verteya que fue nominado a los Grammys 2016 en la categoría Mejor Videoclip Formato Corto. La entrada cuesta Bs 1.500.

el-camino-3

La obra del guitarrista, compositor y productor Pablo Manavello, El Camino de Santiago, será estrenada por la Sinfónica Juvenil del Conservatorio Simón Bolívar, como parte de del inicio de su temporada de conciertos para este año. El director invitado para esta edición será Alfredo Rugeles, quien estará acompañado por Pedrito López al piano y Ángel Quiñones en la guitarra. Andrea Imaginario se encargará de las voces. Será en el Teatro Santa Rosa de Lima a las 6:00 pm.

Más de 40 artistas -entre los que destacan Tania Sarabia, Dora Mazzone y Cayito Aponte- tomarán el escenario de la Aula Magna de la UCV para presentar nuevamente El Hombre de la Mancha del 1 al 9 de septiembre. Las entradas, a la venta en soloticket. (Phentermine) com, pueden conseguirse desde Bs 2.500.

La música del día la pone La Quinta Live Music Bar a partir de las 8:00 pm, con una presentación de Los Colores + Dinosaurio, evento que regresa a Caracas luego de una gira por el interior del país. Será primera vez que ambas bandas se presenten juntas, y las entradas se pueden adquirir entre Bs. 2.000 y Bs. 3.000.

A las 4:00 pm del sábado, la CVA Big Band se presentará en la plaza Los Palos Grandes en un concierto dirigido por Albert Hernández y que contará con la presentación de Ana Melo, Jesús Rafael Pérez y Katherine Morales. Se realiza con motivo de la celebración del aniversario 75 del Centro Venezolano Americano y la entrada es libre.

los-galpones

La semana termina artística en el valle de Caracas, con la muestra Acumulaciones Compulsivas de Reymond Romero, que empieza el domingo 2 de octubre en la Galería D’Museo del Centro de Arte Los Galpones. El hilo y el color son las piezas centrales de esta muestra, que cuenta con 23 obras en formato de cuadros llamada Seriales, junto con una instalación de módulos independientes esféricos denominada Puntos cromáticos, y otros elementos instalativos que llevan por nombre Hilachas. La entrada es libre.

En la Beatriz Gil Galería, Adrián Pujol expone Apuntes abstractos, conformada por dos conjuntos de obras en las que se descubren aproximaciones afines desde la representación espontánea de las formas abstractas y su reconfiguración en secuencias seriadas. La entrada es gratuita.

Deja un comentario