paro de 436 residentes y varios especialistas del Hospital Central de Maracay lleva 96 horas. Inició el lunes 17 de octubre, cuando, en una protesta por el despido injustificado de 2 residentes de Puericultura y Pediatría, así como por las amenazas a una adjunta de la misma especialidad, fueron atacados, golpeados y robados por colectivos con franelas rojas. Ese mismo día se realizó una asamblea en la sede regional del Colegio de Médicos, donde se decidió extender el paro hasta que se cumplieran sus cuatro exigencias: La restitución de las dos residentes, la destitución del personal de seguridad actual, la carnetización obligatoria para ingresar al ente hospitalario y que el director del hospital -Exavier Campos- se sincere. “Si no es capaz, que ponga su cargo a la orden”, dijo Alejandro Crespo, también residente de Pediatría.“No han cumplido las peticiones. Crespo no nos dio la cara, no habló con nosotros. Por eso se mantiene el paro de consultas, de cirugías preventivas y de actividades no prioritarias“, expresó.El problema empezó cuando Lilian Tintori -esposa del dirigente político preso Leopoldo López– y María Corina Machado, dirigente de Vente Venezuela, visitaron el centro de salud como parte de su campaña Rescate Venezuela e hicieron entrega de medicinas e insumos médicos que posteriormente fueron robados del hospital, el pasado 12 de octubre. Ese día ingresaron personas ajenas al hospital y se robaron los donativos, lo que desencadenó la protesta del lunes 17.Según señaló Crespo -quien fue atacado y cuyo reloj fue robado ese día-, los insumos eran más que necesarios en el HCM, principal centro de salud del estado. “No hay material médico quirúrgico, no hay insumos. El que no tiene plata, no tiene cómo resolver sus problemas de salud“.El galeno señaló que durante el año han entregado más de 2.000 actas a diversas autoridades, incluido alcaldía de Girardot, Gobernación de Aragua, Fiscalía General de la República y Asamblea Nacional para explicar la situación de los hospitales, pero ninguna ha tenido respuesta.

“Aquí llega un paciente asmático y no hay para nebulizarlo, no hay esteroides para ponerle en la vena. Si otro paciente necesita operarse, tiene que comprar la sutura, hasta el mono quirúrgico. Las autoridades se hacen la vista corta”.

El galeno también relató que la única acción tomada por el director Campos este jueves fue visitar el hospital con una serie de médicos nuevos. “El promedio de formación para un médico del hospital son 15 años, eso no se saca de una caja de Corn Flakes. Es como pretender que a un (pelotero) grandeliga lo sustituya un semillita (categoría infantil)”.]]>

Deja un comentario