justicia, se lo pido”, le dijo.Las palabras le salían empujadas como quien aguanta las lágrimas. En su camisa llevaba prendido un lazo negro de luto por el asesinato de su hijo de 16 años a manos de funcionarios del Estado.“¡Ya no le temo al hampa común, le temo al hampa uniformada!” fue su sentencia, que retumbó en los parlantes del Hemiciclo.Su testimonio conmovió al diputado Henry Ramos Allup quien, más de una vez, se estrujó los ojos.

YouTube video
Delsa Solórzano, quien acompañaba a las dos personas que daban sus testimonios desde la tribuna de oradores, también se secaba las lágrimas.Antes de que la intervención terminara, Duarte conmocionó a los presentes con otra frase: “¿Señor Maduro, usted sabe lo que duele un hijo muerto? (…) abra los ojos y ponga su cargo a la orden. Los barrios estamos molestos, ya no bastan las balas ni el hambre, no hay nada que nos detenga”.José Rada, a su izquierda, se mantenía serio. Sostenía la chemise beige con la que estudiaba uno de sus hijos, también asesinado durante una OLP.Cuando le tocó el derecho de palabra, inició su discurso con el saldo de los muertos: “El 13 de abril de 2016, en el municipio Andrés Bello, ajusticiaron a 12 personas, de las cuales cuatro eran adolescentes”. Dos de ellos eran sus hijos: uno de 15 y otro de 16 años.“Es lamentable y dolorosa la situación que estamos viviendo en nuestro país. Dios va a hacer justicia con cada uno de los funcionarios que ajusticiaron a mis hijos”, expresó.Cuando terminó, también se giró hacia la tribuna de la Presidencia y le dio la camisa a Ramos Allup. El parlamentario la sostuvo por unos minutos y se mantuvo en silencio, afligido.Cuando Duarte y Rada terminaron su intervención, el segundo vicepresidente de la AN, Simón Calzadilla, se quitó los lentes y respiró hondo.La sesión, que había iniciado pese a la ausencia de la bancada chavista que se retiró tras alegar que no había cuórum reglamentario, se detuvo unos segundos mientras Miguel Pizarro, Freddy Guevara, Olivia Lozano, Julio Borges y otros se acercaban a dar muestras de apoyo a los familiares de las víctimas.Mientras tanto, la tensión aumentaba a las afueras del Palacio Legislativo porque grupos identificados con el chavismo y hasta la milicia bolivariana rodeaban los espacios y amenazaban con entrar. En el salón de sesiones los diputados también recibieron a dirigentes gremiales y a los estudiantes.manifestantes-identificados-con-el-chavismoLos denunciantes pedían la renuncia del jefe de Estado y exhortaban a los ciudadanos a marchar a Miraflores el 3 de noviembre.El presidente de la Federación de Centros Universitarios de la UCV, Hasler Iglesias, hizo un expreso llamado a rebelarse contra la opresión y a declararse en protesta permanente.La sesión de este 27 de octubre terminó con un exhorto al presidente Nicolás Maduro. “El próximo martes debería comparecer el presidente Maduro. Enviamos a Miraflores una correspondencia que fue recibida el 27 de octubre, en la que solicitamos la concurrencia del Presidente a las 3:00 de la tarde”, expresó Ramos Allup.La cita iniciará formalmente el juicio político del mandatario venezolano.Fotos: Reynaldo Mozo/Asamblea Nacional.]]>

Deja un comentario