transición en el país. Pero al socialismo. Tenemos que darle dos vueltas más a la tuerca, pero a la izquierda”, dijo el diputado a la Asamblea Nacional, Pedro Carreño. Lo hizo hablando del proceso de diálogo entre Gobierno y oposición, y la reunión exploratoria que tuvo lugar entre ambas partes el domingo 30 de octubre en los espacios del museo Alejandro Otero, en La Rinconada.Hizo énfasis en la postura de Voluntad Popular, que aseguró que no asistió a dicha reunión porque no considera “que estén dadas las condiciones” para sentarse a dialogar con el Gobierno. Según Carreño, esta postura que exige la libertad de los presos políticos -y el comunicado de la MUD donde dicen que si pasado un tiempo no se cumple con esto, se retiran del diálogo- hace más difícil las posibilidades de ese proceso.“Es fundamental entender que la democracia tiene sus normas, sus reglas. El camino a la paz lo sustenta la justicia“, aseguró en una entrevista en el programa Primera Página del canal Globovisión.Gran parte de su intervención la dedicó a hablar del referendo revocatorio, que fue suspendido luego de que los tribunales penales de sietes estados del país declararan que la recolección de firmas del 1% había sido un proceso fraudulento. “Si ellos estaban tan seguros de que con el referendo iban a sacar al Gobierno, ¿por qué no cumplieron con la constitución?”, dijo el diputado, asegurando que la oposición no cumplió con el cronograma establecido.“No tienen los votos, y el referendo revocatorio no les garantizaba un mecanismo expedito, el golpe de Estado que estaban montado”. Sobre la decisión de los tribunales regionales, dijo que el que se le avisara a los gobernadores de cada estado era un proceso normal. “Se le mandó una comunicación a los gobernadores, que dieron una rueda de prensa. El fraude se cometió y anula todo el acto”.También dijo que el que se le pida celeridad al Ejecutivo para los procesos electorales es “un acto de ignorancia deliberada”, porque esto es solo competencia del Poder Electoral. “¿Qué tiene que ver el Ejecutivo con materia electoral?”.No fue la única decisión de un tribunal a la que Carreño hizo referencia. Para él, el Tribunal Supremo de Justicia se ha convertido en una suerte de camisa de fuerza de la AN, que “ante cada locura (emite) una senda sentencia para llevarla por el camino de la constitucionalidad”.Y es que para el miembro del Partido Socialista Unido de Venezuela, la Asamblea -a la que calificó de “club de amigos donde se debaten temas de interés, justificando así su asistencia”- no solo está en desacato si no que ha hecho todos sus esfuerzos para generar la sensación de que en Venezuela existe un escenario de conflictividad y conmoción y justificar así una intervención extranjera “del comando sur”.“El comando sur dijo que necesitaba una crisis humanitaria y aprobaron crisis de salud, de alimentos, de seguridad ciudadana. Aquí hay una crisis pero inducida, donde la mayoría de las variables no las controla el Estado. La principal crisis es la petrolera. ¿Qué ha hecho la derecha para superar la crisis inducida? Nada”, exclamó.Sobre la incorporación de los diputados indígenas de Amazonas al Poder Legislativo dijo que no solo eran innecesaria puesto que en la AN hay tres representantes indígenas, también es ilegal porque se determinó que en ese estado las elecciones fueron fraudulentas.Aseguró que la figura de “juicio político” como el convocado por la AN para el presidente Nicolás Maduro, no está consagrado en la Constitución. Lo que sí está es la responsabilidad política, pero esta es para los ciudadanos. “El Presidente no es sujeto ni objeto de responsabilidad política”, puntualizó.Desde su perspectiva, las elecciones a gobernadores no deben ser prioridad para un país en medio de una emergencia económica. “El Estado tiene la responsabilidad de satisfacer todos los derechos. El derecho a elegir es un derecho humano, pero no es fundamental, es de tercera generación. Los pocos recursos del Estado deben erogarse para la vida, salud, alimentación. Si alguien no come, se muere. Si no tiene medicinas, se muere. Pero si no vota, puede esperar un poquito más”.Foto: Diario 2001]]>
Pedro Carreño: En el país sí hay una transición, pero al socialismo
«Es fundamental entender que la democracia tiene sus normas, sus reglas. El camino a la paz lo sustenta la justicia», aseguró en una entrevista en el programa Primera Página del canal Globovisión.
