CAR17. CARACAS (VENEZUELA) 3/11/2016.- Miembros de la Juventud del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV) acampan hoy, jueves 3 de noviembre de 2016, en apoyo al presidente venezolano, Nicolás Maduro, en Caracas (Venezuela). El primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, alertó que la oposición venezolana va a tratar de infiltrarse en los campamentos que el chavismo instaló en las afueras del palacio presidencial. EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ

La mañana del 3 de noviembre muchos seguían en las calles. Otros, recién estaban llegando para sumarse a la convocatoria. Quienes vivían en las parroquias cercanas, como 23 de Enero o Santa Teresa, fueron un momento a casa para cambiarse tras la vigilia nocturna. Luego, volverían para el acto convocado en la avenida Urdaneta. Miraflores es su bastión y no están dipuestos a entregarlo.

El chavismo no pegó un ojo la noche miércoles, 2 de noviembre. Después de que la oposición convocara y luego suspendiera una marcha hacia la sede del Ejecutivo, con franelas rojas, banderas y carpas, se armaron los oficialistas para proteger al presidente Nicolás Maduro.

“Yo llegué a las 8:00 pm”, contó David Diez, un joven que vino hasta el campamento desde Guarenas. Por lo lejos, se vino preparado con un morral y cambio de ropa. Solo así podría quedarse hasta que el acto presidencial empezara. “Nos mantuvimos despiertos toda la noche. A veces me metía en la carpa para descansar”, dijo.

David Diez cargaba su carpa consigo
David Diez cargaba su carpa consigo

David contó que cerca de las 6:00 pm del día anterior empezó a congregarse la gente frente al Palacio Blanco. Fue una especie de fiesta a la fidelidad revolucionaria, con debates bajo toldos incluidos para hablar sobre la guerra económica y sobre la situación política del país.

Con gorra verde militar y una estrella roja en el centro, Jennifer Mujica, miembro de la Dirección Nacional del Psuv, llegó a la vigilia cerca de las 10:00 pm. “Seguimos aquí y aquí estaremos”, aseguró tajante a las “pretensiones de la oposición de ir contra los acuerdos de paz del presidente Nicolás Maduro“.

Johnny Mendoza también le dio corrido anoche. Oriundo de El Junquito y jefe de las UBCh, dijo que se mantuvo en vilo la noche del miércoles para que no se repitan los 40 años del puntofijismo.

“Por la Revolución yo doy todo. Y por la patria doy aún más”, expresó con bandera en mano, resguardando el Palacio de Miraflores junto con los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana a un par de pasos. “Nuestra descendencia no sabe todo lo que hemos pasado nosotros para tener todo esto”, afirmó.

Johnny Mendoza: La "IV República" ignoró a los pobres y solo favoreció a la burguesía
Johnny Mendoza: La “IV República” ignoró a los pobres y solo favoreció a la burguesía

Desde la esquina de la Vicepresidencia hasta el Palacio Blanco había de todo para los manifestantes. Mesas para jugar ajedrez, foros de debates, canchas de futbolito y de básquet y hasta un gimnasio móvil con bicicletas de spinning dispuesto en las alturas del Puente Llaguno.

Sin embargo, los juegos de mesa no tenían ni una sola persona para mover las fichas. Por el contrario, los simpatizantes del Gobierno y algunos curiosos se aceraron al improvisado ring de boxeo para lanzar puños en pleno centro de Caracas. La fila era la más larga, llena de algunos Mayweather empedernidos.

¡Que vean que somos mayoría!“, dijo Nelson mientras observaba a su gente disfrutando la especie de verbena dispuesta en la Urdaneta. No estuvo en la vigilia, pero siempre se llega a las marchas del oficialismo para matar dos pájaros de un solo tiro: A demostrar su fidelidad a la Revolución y a vender pepitonas a los que tengan un antojito.

Con cava en mano, una franela de Chávez y banderas de Venezuela que decoran sus muñecas, aseguró que la Revolución le ha dado todo: Una casa que hoy en día está pagando y también unas canaimitas para sus hijas.

Mientras espera que lleguen los demás manifestantes de la marcha del oficialismo —y que sea un poco más tarde para vender las provisiones que trajo desde costas guaireñas— Nelson se distraía viendo a la gente pasar. Aseguró estar de acuerdo con el proceso de diálogo y dijo que ya la oposición dejó pasar su chance para el revocatorio,  sin marcha hacia el Ejecutivo que valga.

“Ellos perdieron su oportunidad porque, cuando podían hacer el referendo, no lo hicieron. Si lo hubieran hecho bien, nos medimos. Sin miedo”, expresó.

Deja un comentario