“En muchos sentidos, el Gobierno tiene la llave del éxito de este diálogo, porque son los que mantienen retenidos a los prisioneros (de la oposición) y tienen el control del proceso electoral”, expresó este viernes 4 de noviembre el enviado especial de EEUU para apoyar el proceso, Thomas Shannon.

Sin el diálogo, se producirá una “situación en la que el Gobierno venezolano y la oposición tendrán que medirse en uno con el otro con base en su capacidad de sacar a la gente a la calle”, y las movilizaciones populares que no van acompañadas de procesos de diálogo “son impredecibles y pueden ser muy peligrosas“, afirmó.

El proceso de diálogo entre el Gobierno y la oposición de Venezuela, tiene que resultar en algún tipo de “agenda electoral” que le garantice a los venezolanos “que van a poder votar”, opinó Shannon.

“Las partes tienen que establecer algún tipo de agenda electoral que deje claro a los venezolanos que van a tener la oportunidad de votar“, dijo el subsecretario de Estado de EEUU para Asuntos Políticos, en una rueda de prensa sobre su visita de esta semana a Caracas.

Shannon estuvo entre el lunes y el miércoles en Caracas para mostrar el apoyo de su país al diálogo, y se reunió con el presidente Nicolás Maduro y con líderes de la oposición, tanto de aquellos que participan en el diálogo como los que no, además de con empresarios y representantes de la Iglesia Católica.

“(El diálogo) Es un proceso frágil, pero muy importante. Representa la mejor oportunidad para lograr ese objetivo (de solución a la crisis política) y merece nuestro apoyo y el de la comunidad internacional. Seguiremos dando ese apoyo mientras siga siendo viable” el proceso, aseguró Shannon.

Tras preguntarle si el referendo revocatorio en contra de Maduro -que impulsó la oposición- está muerto, respondió con un “no”, sin dar mayores detalles. También será clave “para el éxito del proceso cómo se lidie con el problema de los prisioneros políticos”, subrayó el enviado especial del Gobierno estadounidense, al recordar que uno de los partidos opositores que no participan en el diálogo, Voluntad Popular (VP), “tiene a su líder en prisión”, Leopoldo López.

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ha reclamado que ambos lados se comprometan a encontrar una solución electoral como condición previa para volver a sentarse en la mesa de diálogo con el Gobierno de Venezuela el próximo 11 de noviembre.

El diplomático estadounidense remarcó la “importancia de la mediación del Vaticano” en el diálogo, que a su juicio, ha cambiado el ambiente en Venezuela porque “significa que ahora hay una atención global al proceso, una implicación y apoyo global”.

“El hecho de que (el Gobierno) y la oposición se sentaran juntos y en público es un paso enorme”, aseguró Shannon, que se mostró “confiado” en el éxito del proceso y estar “determinado” a apoyarlo.

Destacó, además, que a pesar de la “complicada” relación entre EEUU y Venezuela, su Gobierno es “uno de los pocos grupos” que “puede hablar con ambos lados”, como demuestra el hecho de que Maduro invitara a Shannon a visitar Caracas después de reunirse con el secretario de Estado, John Kerry, en septiembre.

Durante su reunión con Maduro, Shannon planteó el caso de un estadounidense detenido en Venezuela, Josh Holt, un misionero mormón que, según medios de EEUU, fue a casarse al país suramericano y ahora se encuentra preso y acusado de espionaje.

“Su caso está aún en una fase delicada del sistema legal venezolano, pero esperamos que tenga un resultado exitoso, lo que significaría su regreso a EEUU de forma segura”, indicó Shannon.

Con información de EFE

Foto: ABr

Deja un comentario