Dolar Today es una de las estrategias de la guerra económica contra el Gobierno – “quizás la de mayor impacto”- y por eso se está planificando una acción contra ella. Así lo dijo el ministro de Comercio Exterior y de Inversión Extranjera, Jesús Farías, aunque no especificó en qué consiste dicha acción. “(Dolar Today) define los precios de los productos de uso diario, la capacidad de compra real, la capacidad financiera para desarrollarse del Estado. No es una página web, es un proyecto político orientado a generar una destetabilización atroz”.

Esto, más al declaración de default de Pdvsa por JP Morgan y la oposición “totalmente demagogica y sin talante democrático”, aunado al modelo rentista y el desplome de precios del petróleo, son de las principales causas de la crisis económica del país y de la especulación, desabastecimiento y la contracción del aparato productivo.

Sobre el tema Pdvsa el jefe de la cartera ecónomica aseguró que fue un “ataque feroz” por CityBank “se ensañó contra Venezuela” y decidió retirarse de todas las operaciones de Venezuela porque “tenía el próposito de dejarnos en el aire”. Y, sobre la oposición, dijo que luchan para espantar el financiamiento externo dando señales para que eso no pase, pues sus únicas dos fortalezas son “cabalgar sobre la guerra económica que ellos mismos están fomentando y el apoyo del imperialismo yankee”.

Sin embargo, el ministro Farías -entrevista por José Vicente Rangel en el canal privado Televen- se mostró optimisma para el año que viene y aseguró que entre agosto y septiembre de 2016 “tocamos piso” pero ya empezamos a levantarnos y que esto se debe a la adopción de políticas económicas de gran coherencia. “En los últimos tres meses hay más importación de alimentos que en el primer semestre del año”.

Para el ministro es de vital importancia para una mejor economía, la recuperación de los precios del petróleo y el acuerdo que se alcanzó en la Organización de Países Exportadores de Petróleo, y nos permitirá tener ingresos adicionales que se calculan entre los 8 y 9 mil millones de dólares. “Perdimos el 75% de todos los ingresos por conceptos de divisas porque casi en su totalidad provenían por las ventas del petróleo”.

Farías señaló que ese nivel de pérdidas “pone en shock a cualquier nación menos a una nación como la nuestra”, que ha continuado con las políticas sociales y las misiones a pesar de las adversidades, y que siguen trabajando en pro de que el país pase de un modelo rentista a un modelo productivo, que dé mayor solidez industrial y promueva las exportaciones.

Aseguró además que ya hay indicios de que se está reactivando el aparato productivo y que el año que viene tendremos un repunte de la actividad económica del país, donde se espera que el PIB crezca entre 1.5 y 2 puntos. “El año que viene será de recuperación económica y estabilización. El problema del abastecimiento quedará resuelto de manera progresiva”.

“Dicen que hay dictadura, crisis humanitaria… pero no hay una economía que dé mayores oportunidades y mayores garantías para la inversión extranjera que Venezuela”, dijo el minsitro, señalando que hay inversionistas de China, Ruisa, Canadá y SurÁfrica invirtiendo en el país en los campos tradicionales como gas, minería y petróleo, pero que también se están abriendo las inversiones para el sector petroquímico, forestal, agroindustrial y turismo.

Dejó claro que para él la situación con Mercosur es otro ataque a Venezuela, puesto que Paraguay, Argentina y Brasil -países a los que llamó “La Triple Alianza”- se han dado la tarea de sabotear a nuestro país. “Es absolutamente falso que no estemos al día con la aprobación de la normativa. Hemos aprobado el 92%. En cuatro años aprobamos más de lo que países fundadores aprobaron en sus primeros cuatro años”.

Participa en la conversación

2 Comentarios

  1. No entiendo los terminos que dice el Ministro .»…pero ya empezamos a levantarnos y que esto se debe a la adopción de
    políticas económicas de gran coherencia. “En los últimos tres meses hay
    más importación de alimentos que en el primer semestre del año”. …..esa es la politica «coherente» comprar la comida afuera en vez de producirla adentro, darle trabajo a los agricultores extranjeros en vez de darle trabajo a los trabajadores y venezolanos …. no entiendo su alguien me explica

Deja un comentario