El sábado 17 de diciembre. en la mañana, comenzaron a sacar toda la mercancía de la ferretería Ferre Max. El tiempo no jugó a su favor y tampoco la frustración de un grupo de gente, convertida en violencia. A las 7:00 am de ese día, Melany Milanesa vio como el sustento de su familia, el esfuerzo de 18 años comenzaba a desvanecerse.

Ella y su grupo familiar se contaron entre las víctimas de los saqueos que conmocionaron al estado Bolívar durante cuatro días, los tres primeros signados por la desinformación gubernamental. Según la Cámara de Comercio de esa región, solo en Ciudad Bolívar se vieron afectados más de 350 locales y Fedecámaras contabiliza más de 400.

Melany, de 21 años de edad, relató que la primera agresión que recibieron en el negocio de su familia fueron los ataques con piedras de un grupo pequeño de personas que buscaba asustar a los dueños. Ellos llamaban a la policía y así lograban disolver el intento de saqueo. Pero los conatos eran tantos que fue imposible continuar con la vigilancia del local ubicado en la avenida España, donde hasta esta mañana se registraron saqueos, según la periodista local Pableysa Ostos.

“Nos rendimos. Aunque estábamos armados, nunca buscamos defendernos con ellas, porque la cantidad de personas era tal que era más peligroso defenderse. Solo nos resguardamos en el techo, pegados al muro para que las piedras que lanzaban no nos dieran a nosotros”, recordó la joven.

La misma fuente asegura que los saqueadores no trataban de agredirlos, lanzaban las piedras para asustarlos, para inmovilizarlos: para aterrorizarlos. El cometido fue logrado. La familia Milanesa logró salir de su negocio a la 1:00 pm, cuando la turba se había apaciguado.

“El saqueo continuó hasta ayer (domingo 18 de diciembre) en la mañana. No me imagino qué estaban sacando porque para ese momento se tuvo que haber acabado todo. Mi primo pasó esta mañana y vio que estaba completamente vacío: láminas de cielo raso, estantes, materiales pesados, lavamanos, pocetas. Se llevaron todo, quedaron solo las paredes”, exclamó Melany.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el domingo 11 de diciembre la desmonetización del billete de 100 bolívares como una medida para salvar la economía del país de la guerra de la “ultraderecha” y las mafias que extraían el papel moneda del país supuestamente para desestabilizar la economía. Mientras los bolivarenses que vandalizaron los comercios en Ciudad Bolívar descargaban su rabia en contra de la medida, Melany descargó su rabia y dolor en Twitter:

Solo vine a expresar el dolor y arrechera que siento por haber perdido, en una mañana, todo lo que a mis papás les costo una vida construir.

— Melany Alejandra (@MMilanesa) December 19, 2016

Se siente un luto. Es como haber perdido a alguien. El trabajo al que le has dedicado una vida entera para verlo crecer. Se lo llevaron.

— Melany Alejandra (@MMilanesa) December 19, 2016

El negocio de mi familia hasta ayer era una ferretería. Si esa gente tenía hambre de tornillos y herramientas entonces le daré la razón. https://t.co/CaVjleqgBR

— Melany Alejandra (@MMilanesa) December 19, 2016

No! Nada de pranes ni colectivos armados. Vecinos de la zona, quienes me saludaban al visitar el negocio, a ellos mismos los vi robar! https://t.co/QOwI8SV8OL

— Melany Alejandra (@MMilanesa) December 19, 2016

Pese a que la Cámara de Comercio sostuvo una reunión con la Gobernación de Bolívar el sábado 17 de diciembre, mismo día en la que fue saqueada la familia de Melany, ella aseguró a Efecto Cocuyo que hasta la mañana de este lunes nadie había ofrecido apoyo a sus padres.

Sin embargo, en horas de la noche, la joven comentó en su cuenta de Twitter que sus padres habían acudido a una reunión entre el gremio de comerciantes, el vicepresidente Aristóbulo Istúriz, representantes de la banca y otros funcionarios del Gobierno. Detalló que los empresarios afectados no les ofrecieron indemninación sino créditos flexibles, además de arreglos con la Misión Barrio Nuevo Tricolor. También aseguraron que el suministro de gasolina en el estado se solventaría en el transcurso de la semana con 31 unidades del combustible por día.

“Nunca se me pasó por la cabeza que nos iban a saquear, aun cuando el viernes ya se rumoreaba que se iban a intentar meter a los locales. No creía que eso pudiese suceder. Ahora estamos a la expectativa. Esperamos que todo se calme para poder pensar las cosas”, comentó la joven a Efecto Cocuyo

Participa en la conversación

1 comentario

  1. Y desgraciado de Diosdado y todo su comitida de ladrones, anunciaron que aqui no paso nada, que fue hechos aislados de la gente de voluntad popular, mas duele eso, que esos perros y asquerosos ladrones nos gobiernen, yo perdi todo en estos saqueo y quien me paga

Deja un comentario