Una nueva disposición que establece la reducción del 2% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) pone a correr a los comerciantes faltando cinco días para recibir el Año Nuevo.

El “beneficio fiscal”, como lo denominó el superintendente del Seniat, José David Cabello, se aplicará a las compras que se realicen por los puntos de venta hasta un máximo de Bs. 200.000, por los próximos 90 días.

Nosotros estamos desplegados desde ya, verificando que se cumpla la medida como lo instruyó el Pdte. @NicolasMaduro pic.twitter.com/F3QR86C7rO

— José David Cabello R (@jdavidcabello) December 26, 2016

Todos los comercios deben tener adecuadas sus máquinas fiscales con el 10% de la alícuota, donde aplique según el decreto. pic.twitter.com/Ooe2HfZ0RI

— José David Cabello R (@jdavidcabello) December 26, 2016

Daniel Méndez (nombre ficticio para proteger la identidad) es gerente operativo de una farmacia en La Candelaria y señala que la principal dificultad para aplicar el decreto es que en este establecimiento, el sistema operativo no está adecuado para cobrar 10% del IVA, sino el 12% reglamentario.

“Los pequeños comercios se manejan con una caja registradora, que ahora tiene que ser reprogramada para poder cobrar solo el 10% del IVA y facturar en base al nuevo porcentaje. Reprogramarla representa un costo adicional de Bs. 15 mil y estamos en lista de espera, porque los técnicos están de vacaciones”, comenta.

La implementación del decreto también obligará a Méndez a llevar dos libros contables paralelos: uno para las ventas en efectivo y otro para los pagos electrónicos, pues las operaciones con efectivo están exentas de la rebaja del IVA.

“Muchos comercios pararon el uso de los puntos de venta por hoy, mientras aclaran cómo va a ser la implementación de esta medida. Pero esa es otra disyuntiva que se te presenta: si escondes el punto, no vendes. El 80% de lo que llevo facturado son operaciones por punto de venta porque la gente ya no maneja mucho efectivo desde que comenzaron a recoger los billetes de Bs. 100”, manifiesta Méndez.

Agrega que los negocios que hicieron compras antes de que los proveedores se fueran de vacaciones navideñas, pagaron la mercancía con el 12% de IVA, lo que significa que no recuperarán una parte del dinero invertido porque deberán restar el 2% a cada operación electrónica.

Mientras en esta farmacia esperan que los técnicos adecuen el sistema fiscal, los funcionarios del Seniat iniciaron desde este 26 de diciembre las inspecciones en los establecimientos comerciales de todo el país, para garantizar que el decreto presidencial se acate. De lo contrario, el comerciante podría ser sancionado con multas de 150 unidades tributarias o el cierre del establecimiento por diez días, según establece el Código Orgánico Tributario para ilícitos como la no emisión de facturas, por ejemplo.

Al desconcierto de algunos se sumó la desinformación de otros. Marianela Azuaje es dueña de una farmacia en Catia la Mar. Afirma que no maneja mayores detalles sobre la medida y que no ha recibido la visita de ningún funcionario del Seniat todavía.

Pero coincide en que la máquina que utiliza en su negocio no está configurada para rebajar el 2% del impuesto.

Manifestó Azuaje que una de sus principales dudas es si se debe modificar también el inventario y reetiquetar el precio de los productos, pues éstos ya están marcados con el 12% del IVA.

“Esta es una medida improvisada que obliga al comerciante a cambiar todo el sistema operativo de su negocio”, opinó.

Foto: Seniat

Participa en la conversación

1 comentario

  1. NUESTRO COMANDANTE NO DUERME PENSANDO EN COMO JODER AL VZALNO AL DÍA SIGUIENTE, 1ERO SOLO RETIRAS 10MIL POR TAQUILLA LUEGO SACA DE CIRCULACIÓN LOS BILLETES DE 100 DESPUÉS LOS COLOCA EN CIRCULACIÓN NUEVAMENTE Y AHORA SALE CON LO DEL IVA, TODO ESTO EN NAVIDAD, DIOS AYÚDANOS A SUPERAR LAS LOCURAS DEL COMANDANTE NO ENTIENDO COMO NO LO HAN DESTITUIDO DE SU CARGO SI ES INCAPACITADO MENTAL.

Deja un comentario