La última encuesta de 2016 que realizó Datanálisis desplazó a la inseguridad ciudadana como principal problema de los venezolanos. En un universo de 1.200 personas 31 % cree que es el desabastecimientos de alimentos su mayor preocupación y luego 25% piensa que es el alto costo de la vida.
“Existe una percepción general de que hay una situación negativa en el país, con serios problemas económicos que incluso opacan la urgencia del tema inseguridad, que tradicionalmente es lo que más preocupa a los venezolanos, siendo que vivimos en uno de los países de mayor índice de criminalidad y violencia del mundo”, destaca la empresa encuestadora con 25 años de experiencia.
El instrumento mide además la percepción según la tendencia política de los venezolanos. En ese sentido 25,7% de aquellos que se identificaron con el oficialismo se sienten afectados por el desabastecimiento de alimentos; mientras que de los que se autodenominaron opositores la percepción prevalece en 30% y en 33,5% de los que se dicen “ni – ni“.
Otras angustias venezolanas también son la crisis económica, el presidente Nicolás Maduro, la guerra económica y el Gobierno nacional. Todas son parte de la percepción de que la situación del país es negativa y 95,1% de los encuestados así lo cree, sin distintivos políticos porque 80,4% de los oficialistas, 98,9% de los opositores y 97,5% de los indecisos opinan lo mismo.

“El principal señalado como responsable de los problemas es el Gobierno, en cabeza directa del presidente Nicolás Maduro”, concluye Datánalisis pues tanto para el desabastecimiento, como para el alto costo de la vida y la inseguridad los encuestados lo ubicaron en el primer lugar de los culpables de su preocupación (54%, 70% y 47%, respectivamente).

Sobre el diálogo
El último estudio de Datanálisis incluye una observación de la opinión sobre el proceso de diálogo que inició la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) con el Gobierno.
Para 63% de los encuestados el diálogo debería solucionar los problemas de los venezolanos (63%) más que pensar en un cambio de Gobierno (32%), aunque lo primero pueda pasar por lo segundo.
Sin embargo, 55% de los venezolanos no percibe como positivos los resultados que hasta ahora ha dejado la conversación entre las facciones del Gobierno y la oposición. Esta percepción está emparejada para los chavistas, opositores y “ni-ni”.