El directorio del Consejo Nacional Electoral acordó que cada una de las 59 organizaciones política que deben renovarse tendrá solo dos días para recoger el 0,5 % de las manifestaciones de voluntad del Registro Electoral que exige la norma en al menos 12 estados.
El órgano rector fijó 10 fines de semana, entre el 18 de febrero y el 23 de abril, para que las 59 organizaciones políticas que no participaron en los dos últimos procesos electorales o que no alcanzaron una votación equivalente a 1% de los sufragios emitidos en dichos comicios puedan legitimarse.
“El CNE dispondrá 390 puntos que trabajarán siete horas diarias y que contarán con la plataforma de autenticación biométrica para permitir la validación de los militantes” se lee en el comunicado oficial publicado en horas de la noche de este martes, 7 de febrero.
El Registro Electoral que será tomado en cuenta para esta renovación es el mismo que fue utilizado para la elección de la Asamblea Nacional en 2015 y el orden para la validación de las nóminas de las militancias dependerá del último proceso electoral en el que hayan participado y de los votos obtenidos en el mismo. Así, el primer grupo está conformado por aquellos partidos que no presentaron candidaturas en las dos últimas elecciones de 2010 o que hayan obtenido menos votos.
El periodista especialista en temas electorales, Eugenio Martínez, tras conocer el anuncio cuestionó el plazo dado por el Poder Electoral por considerarlo “apresurado”.
La decisión apresurada del CNE para cumplir con exigencia del TSJ acerca el escenario Nicaragua de votaciones sin casi partidos de oposición
— Eugenio G. Martínez (@puzkas) February 8, 2017
El proceso de renovación de partidos que plantea el CNE será casi imposible de cumplir para la mayoría de las organizaciones políticas
— Eugenio G. Martínez (@puzkas) February 8, 2017
El directorio no tocó el tema de las elecciones regionales que debieron hacerse en diciembre de 2016.
Deja un comentario