Un diálogo con resultados y una transición democrática sin atajos y sin violencia es lo que quiere el país, o al menos el 85% que busca que los dirigentes políticos, más que retórica, entiendan los problemas de la población “aplicando, más que la pasión, la razón y la verdad”, según dijo el gobernador del estado Lara, Henri Falcón.

Entrevistado por el periodista José Vicente Rangel en su programa dominicial por Televen, Falcón aseguró que, aunque dentro de la Mesa de la Unidad Democrática pueden haber diferencias entre los partidos, nada los aleja de la meta principal que es “salvar a Venezuela”, con un diálogo productivo. “Hemos apostado a un diálogo que recoja los sentimientos de la mayoría, los problemas, el problema del hambre, el problema de la violencia, la crisis humanitaria aguda en el sector de salud”.

“Tenemos una situación de hambre, tenemos a venezolanos hurgando en la basura para alimentarse, tenemos una crisis en el sistema de salud. Estamos viviendo una situación de caos que nos pudiera llevar a una catástrofe si el gobierno no toma acciones”, dijo, y agregó que “aquí nadie debe tenerle miedo al diálogo. Los que lo rechazan son minoría en el país el país en general reclama, más que un diálogo, un entendimiento pero tenemos que dar resultados”.

Haciendo énfasis en que sobre el tema del diálogo todavía no hay una postura definida, dijo que hay partidos de la coalición opositora que difieren de abordar un posible entendimiento con el Gobierno.

“Eso forma parte de un debate, pero también de un entendimiento en el seno de la MUD y del Gobierno. No podemos permitir que los factores extremos nos cieguen en esta tarea”, dijo, pero señalando que no pueden permitirse que el diálogo cierre la puerta a procesos electorales ni descartar la presión de calle.

Habló también de un proceso de restructuración de la MUD, que comenzó el pasado viernes 17 de febrero con el anuncio de tres nuevos “frentes de lucha” y apertura a la sociedad civil.

Explicó que su partido, Avanzada Progresista, no acompaña “la posición de que Maduro salga como sea. “Creemos que la peor vía es el atajo (…) Enmarcamos nuestro accionar en la Constitución y rechazamos cualquier atajo. Si entramos a caminos de violencia, se puede agudizar la situación país”.

Caso El Aissami

Sobre las acusaciones de la Oficina de Control de Recursos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (OFAC, por sus siglas en inglés) contra Tareck El Aissami por “jugar un papel importante en el narcotráfico internacional”, Falcón dijo que “emitir un criterio a priori sobre un tema de esa naturaleza es irresponsable”, pero que debe ser el Gobierno quien, a través del Ministerio Público, solicite una investigación y pruebas contundentes al respecto.

Deja un comentario