El proceso de renovación de los partidos políticos ordenado por el Tribunal Supremo de Justicia y el Consejo Nacional Electoral comenzó este sábado, 4 de marzo, con muy poca afluencia de personas y retraso en algunos puntos.
Así lo constató el equipo de Efecto Cocuyo en un recorrido realizado por varios lugares en el municipio Libertador, donde solo estaban los representantes del CNE y, en algunos de ellos, voceros de Avanzada Progresista, la organización del gobernador de Lara, Henri Falcón.
Marcelo Hidalgo, coordinador de Avanzada Progresista en La Candelaria, aseguró que hubo problemas con la conexión de las máquinas, por lo que empezaron a funcionar a las 9:30 de la mañana.
En Parque Carabobo, donde estaba otra máquina asignada por el CNE, se encontraban unas cuatro personas, pero el panorama general era los toldos del organismo comicial solitarios.
Así se pudo apreciar en los puntos de validación dispuestos en las plazas Pedro López, ubicada en el Banco Central de Venezuela; la Diego Ibarra y la de San José, donde un representante de AP aseguró que han participado 20 personas de este partido.

Héctor Pérez, coordinador de AP en San José, manifestó que las lluvias retrasaron la jornada, pero que es rápido colocar la huella en la máquina y firmar.
Según el cronograma este sábado 4 de marzo y domingo 5 de marzo, le corresponde recoger firmas a las organizaciones Avanzada Progresista, Movimiento Progresista de Venezuela, Moverse, La Fuerza del Cambio, OKV y Va Pa Lante.
Cada partido debe sumar las voluntades del 0,5 por ciento del Registro Electoral en al menos 12 estados del país, y después del proceso de verificación e impugnación, el CNE decidirá si cumplió con los requisitos.
De las organizaciones que han manifestado su disposición de sumarse a este proceso se encuentran Avanzada Progresista, Acción Democrática, Primero Justicia y Voluntad Popular, mientras que otros como La Causa R, Partido Comunista de Venezuela y Bandera Roja anunciaron que no se validarán.

Con información de Jullet Pineda e Iván Reyes