El chavismo regresó al hemiciclo de sesiones este 21 de marzo después de sumar más de un mes de inasistencias. Esta vez el bloque de la patria escogió al diputado Víctor Clark para encabezar su “ofensiva”.

El debate que respaldaba la reactivación de la Carta Democrática Interamericana marchaba con normalidad en el hemiciclo de sesiones hasta que apareció el parlamentario, vestido de forma casual, caminó hasta su curul, y se sentó a contemplar el debate con la intención de ejercer un derecho de palabra que le fue negado minutos más tarde.

victor-clark-entra-al-hemiciclo

“No buscamos traer a Venezuela la intervención. La Carta Democrática es una ley venezolana (…)” ratificaba el presidente de la AN, Julio Borges, cuando se detuvo a saludar a Clark.

“Bienvenido, diputado Clark, tenía como 10 años que no lo veía”, expresó Borges, mientras el parlamentario del bloque de la patria hacía caso omiso al recibimiento y revisaba las páginas de la Constitución en su versión de bolsillo.

“La Carta Democrática es igual a pedir elecciones (…)”, continuó Borges, pero volvió a parar su discurso, irritado, para reclamarle al vocero del Gobierno por sus meses de ausencia. “Hoy sí les interesa venir porque están discutiendo su permanencia en el poder. Pero cuando discutimos sobre el hambre no asisten. ¡Respeten al pueblo, respeten al pueblo!”, sentenció.

Uno de los diputados de la bancada de la MUD gritó: “¡sinvergüenza!” y el resto lo replicó.

Clark se levantó de su silla y le respondió frases ininteligibles a Borges, molesto.

clark-responde

Este a su vez le dijo: “Qué lástima que lo pongan a hacer este papel, diputado Clark” y remató “Venezuela tiene hambre de libertad, de justicia, queremos la intervención del pueblo venezolano a través del voto”.

Borges se disponía a continuar con la votación, pero Clark subió a la tribuna de la presidencia a exigirle el derecho de palabra. En el salón los diputados opositores le gritaban “¡reposero!” y pedían que se hiciera la votación.

Para darle el derecho de palabra, Borges le exigió que firmara el listado de asistencia. Pero el parlamentario rojito se negó.

“El diputado no ha firmado la asistencia. No quiere validar”, expresó Borges, mientras el personal de la Asamblea perseguía al oficialista con la lista y un bolígrafo.

La discusión duró más de 10 minutos hasta que Borges resolvió no darle la palabra y votar el acuerdo. “El problema del país es que ustedes no cumplen las reglas, o las cumplen o las cumplen”, vociferó desde la tribuna de la presidencia.

Algunos diputados de Un Nuevo Tiempo y de Acción Democrática se retiraron antes de la votación, pero dejaron a sus suplentes incorporados, según se pudo conocer.

Llamó la atención que el diputado Henry Ramos Allup, que nunca falta, no estuviera presente. Sin embargo, desde AD argumentaron que su ausencia se debía a que estaba atendiendo asuntos relacionados a la renovación de su partido (AD), al que le corresponde validar a su militancia este fin de semana.

El acuerdo, finalmente fue aprobado por todos los presentes, y en el se insta a los países miembros de la OEA a aplicar el artículo 20 de la Carta Democrática; es decir, “mecanismos que garanticen la liberación de los presos políticos, la convocatoria de elecciones generales, el respeto a la institucionalidad de la Asamblea Nacional y a la separación de poderes y el canal humanitario para el abastecimiento de alimentos y medicinas”.

A su salida del hemiciclo, Clark alertó que la acción del Parlamento es una “traición a la patria”.

https://twitter.com/vclarkb/status/844309596550414336
https://twitter.com/vclarkb/status/844309592641355780

En la sesión de este 21 de marzo también se desaprobó por sexta vez el decreto de emergencia económica que ratificó, casi al mismo tiempo, el Tribunal Supremo de Justicia.

Y los compañeros de partido y familiares del diputado Gilber Caro recordaron su detención y exigieron su liberación. En uno de los balcones del hemiciclo fue colgada una gran pancarta en la que se expresaba “Gilber Caro está secuestrado por la dictadura”.

gigantografia-de-gilber-caro

“Tienen culillo de violar el artículo 200 de la Constitución, aunque ya lo violaron de facto, y por eso no han presentado a nuestro hermano Gilber ante los tribunales”, rechazó el diputado Winston Flores y todos los parlamentarios respaldaron con aplausos la petición de su liberación.

Fotos: Asamblea Nacional.

Deja un comentario