Por la suma de votos a favor. Según un comunicado emitido por la Cancillería venezolana, el presidente Nicolás Maduro conversó son sus homólogos mexicano y panameño el pasado viernes 24 de marzo, luego de conocerse la convocatoria a la reunión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), en la que podría iniciarse el camino para decidir si se aplica la Carta Democrática a Venezuela.

Maduro “alertó a los mandatarios de ambos países sobre lo que considera una “flagrante violación a las normas de la OEA y del Derecho Internacional (…) sin contar con el consentimiento requerido del Gobierno venezolano”.

De igual forma, rechazó “la ilícita y desequilibrada actuación del Secretario General de la OEA“, Luis Almagro, de quien opina “ha extralimitado sus funciones mediante gestiones parcializadas, que atentan contra la independencia y soberanía (de Venezuela) en apoyo franco a los factores antidemocráticos y extremistas” en el país.

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, según el comunicado, “destacó que cualquier actuación debe darse sin interferir en los asuntos internos de Venezuela, privilegiando el papel de los Estados miembros conforme a los procedimientos de la organización regional”.

Además “expresó su respaldo al diálogo en curso en Venezuela como mecanismo para dirimir las diferencias políticas en el marco de la normalidad democrática”, según la Cancillería.

En cuanto a la conversación con su homólogo de Panamá, Juan Carlos Varela, señala que Maduro le expresó las mismas “preocupaciones y alertas” que “contaron con la visión coincidente del presidente Varela”, agrega.

El mandatario panameño, según la Cancillería venezolana, “ratificó” a Maduro “su absoluto respaldo y apoyo al proceso de diálogo promovido en Venezuela” en 2016, que contó con el acompañamiento del Vaticano, del exjefe de Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero y los expresidentes de Panamá Martín Torrijos y República Dominicana Leonel Fernández.

Varela manifestó a Maduro, añade, “el compromiso de Panamá por salvaguardar los mecanismos apegados a la legalidad en el seno de la OEA, en resguardo de la independencia de los países”.

El Jefe de Estado venezolano agradeció a ambos mandatarios las palabras “respetuosas y alentadoras por el buen devenir” de Venezuela resaltando la necesidad de preservar los procesos de unión de la región “frente a las amenazas reales”.

Pdte Maduro conversó con sus homólogos de México y Panamá sobre las acciones contra Vzla desplegadas desde la OEAhttps://t.co/kg3xqJ1vHl pic.twitter.com/Xfyxc8OhCR

— Delcy Rodríguez (@DrodriguezVen) 25 de marzo de 2017

El comunicado se difundió desde la cuenta de Twitter de la canciller venezolana Delcy Rodríguez, al tiempo que Varela confirmó a periodistas que conversó con Maduro a quien dijo que la posición de Panamá es “que se den las garantías del Gobierno y de la comunidad internacional para la celebración de elecciones democráticas este año y el próximo para que el pueblo de Venezuela decida su destino”.

El gobernante agregó que “Panamá es parte de 14 países que en estos momentos se están uniendo en la OEA para proteger las elecciones democráticas en Venezuela” y que respalda que se “retome el diálogo” en el país caribeño.

Los 14 países de la OEA, entre los que también figura México, emitieron una declaración conjunta para presionar a Caracas a programar un calendario electoral y liberar a los “presos políticos”.

Con información de EFE

Deja un comentario