Sin acuerdo y con insultos terminó la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) votada por 20 de 35 países. Pese a los llamados de atención al viceministro de Relaciones Exteriores venezolano, Samuel Moncada, el embajador ante el organismo solo dirigió insultos al resto de los Estados miembros, que buscaban ofrecer soluciones a la crisis que atraviesa el país.
“Yo vine a decir lo que tengo que decir, no me importa la reacción de los demás países”, aseguró desde la reunión celebrada este martes, 28 de marzo. Los integrantes del bloque regional que votaron en favor de discutir el caso venezolano solicitaron al país mantener los esfuerzos por entablar un diálogo sincero, liberar a los presos políticos, fijar un cronograma electoral y garantizar la separación de poderes.
Sin embargo, Moncada no tardó en responder directamente a Brasil, Canadá, Estados Unidos, México y Colombia, algunos de los países con mayor insistencia durante el debate.
“¿Cómo es posible, señor embajador, que usted venga a decir que aquí hay una crisis y que usted quiere ayudar?”, dijo al representante colombiano. “¿Usted quiere ayudar? Pare la producción de cocaína. Ha tenido un enorme récord porque esa cocaína se desborda y pasa por Venezuela (…) Para el contrabando por nuestra gasolina”, expresó agitado.
A lo que su contraparte colombiano respondió: “Esa lucha (contra el narcotráfico) la vamos a ganar. Sí desearíamos la cooperación de todo su Gobierno y toda su nación”.
También dirigió unas palabras al Estado brasileño, calificando al actual presidente, Michel Temer, de “golpista” y señaló a Canadá de padecer una “ceguera moral”.
A las insistencias del representante estadounidense, Moncada dijo: “Si quieren ayudar de verdad, entonces deroguen el decreto de Obama, devuelvan el dinero que se llevaron los corruptos y extraditen a los criminales”.
México tampoco salió ileso del lenguaje del venezolano, país que lideró la declaración conjunta firmada por los Estados miembro y al que tildó de hipócrita. “En México ocurren cosas mucho mas graves. Pensamos sinceramente que Venezuela necesita tanto un grupo de la OEA como México necesita el muro”, expresó.
Sobre el secretario general de la OEA Luis Almagro, Moncada dijo que no hablaría más porque “me hace perder el tiempo”.
El embajador mexicano ante el bloque regional, Luis de Alba, pidió en repetidas ocasiones que se llamara la atención del venezolano por usar un lenguaje impertinente durante su intervención. “Qué lástima que quienes le dimos la bienvenida al ministro a esta sesión no podamos tener un debate constructivo en esta jornada”, expresó sobre las palabras de Moncada.
En tensión terminó la jornada sobre el caso venezolano convocada para este martes en la sede de la OEA en Washington. El presidente del Consejo Permanente, Patrick Andrews, dio por terminada la sesión tras informar que serían recogidas todas las recomendaciones en un acta.
El embajador de México dijo a los medios de comunicación que en los próximos días los países elaborarán una resolución y se fijará “el mecanismo” con el que la OEA hará seguimiento a la situación en Venezuela.
El documento acordado hoy se limita a emplazar a la OEA a “seguir examinando opciones, con la participación de todas las partes en Venezuela, para apoyar el funcionamiento de la democracia y el respeto al Estado de Derecho dentro del marco constitucional venezolano”.
Cuales insultos ? Temer es presidente a raiz de un golpe parlamentario ,en Mexico los asesinatos de periodistas y dirigentes sociales son algo cotidiano, ni hablar del muro que van a tener que pagar ellos mismos y del cual Almagro no ha hecho ningun comentario y lo de Colombia se pierde de vista, se llevan nuestra gasolina y la exportan como si fuera de ellos , nos exportan toda su pobreza,tenemos alrededor de 6 millones de colombianos en nuestro pais,colaboran con nosotros enviandonos paramilitares,sicarios y contrabandean todo lo que se pueda contrabandear y el gobieno colombiano aprueba leyes para legalizarlo,,,,,,se entiende, a nadie le gusta que le digan las verdades en su cara.
El 75% de los venezolanos perdió 9 kilos de peso durante el 2016, 2 millones de venezolanos han tenido que salir del país en los últimos 17 años, actualmente Venezuela tiene más de 80% de pobreza y sigue subiendo, el propio Maduro pide ayuda internacional por falta de comida y medicamentos, el gobierno de Maduro bloquea el poder legislativo, el único contrapeso democrático y necesario que quedaba, Venezuela es hoy uno de los países más inseguros del mundo, etc.¿Hay otro país que muestre estas datos en latinoamérica? Obviamente todos los países tienen problemas, sobre todo los latinoamericanos, pero Venezuela está a otro nivel.