Luego de permaneces tras las rejas de una celda desde el pasado 11 de enero, el diputado Gilber Caro pudiera ser juzgado ante una circunscripción militar sin haber sido presentado aún ante tribunales, como establecen la Constitución y el marco legal vigente del país.

La información fue difundida por la abogada y activista de Voluntad Popular, Ana Karina García, quien publicó a través de su cuenta en Twitter que la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) habría votado a favor de enjuiciar al diputado.

#URGENTE Sala plena del TSJ vota para enjuiciar al Diputado Gilber Caro, 2 magistrados salvaron su voto ¡Se quiebra el sistema! pic.twitter.com/Bhxi0tagf8

— Ana Karina Garcia (@anak14) 31 de marzo de 2017

Tres magistrados habrían salvado su voto en dicha votación, entre ellos Danilo Mojica, quien lo hizo público a través de Twitter.

Sala Plena del TSJ. Salve mi voto, Diputado Suplente, Gilber Alexander Caro Alfonzo, Goza de Inmunidad Parlamentaria desde su proclamación!

— danilomojica, Ph.D (@danilomojica) 31 de marzo de 2017

El parlamentario fue detenido por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) mientras se trasladaba por la Autopista Regional del Centro con dirección a Caracas, para luego ser acusado por el Gobierno nacional de poseer armamento de guerra y explosivos.

Junto al diputado también fue detenida Steyci Escalona, pareja del diputado y contra quien el tribunal 6° de control militar del estado Carabobo dictó privativa de libertad por los delitos de rebelión y sustracción de armamento militar.

Frente a las acusaciones hechas por las autoridades gubernamentales, los abogados Theresly Malavé y Omar Mora Tosta, representantes legales del parlamentario, alegan que los tipos de armamento que le atribuyen a Caro solo los posee el Gobierno, lo cual consideran que resta veracidad a la versión oficial. “Ella (Escalona) vio cuando los agentes del Sebin pusieron las armas dentro del carro de Caro”, contó Mora Tosta a Efecto Cocuyo.

Según establece el artículo 125 del Código Orgánico Procesal Penal (Copp) la persona imputada tendrá los derechos de, entre algunos, que se informe “de manera específica y clara” de los hechos que se le imputan; ser asistido, desde el comienzo de la investigación, por un defensor de su preferencia, y a solicitar que se active la investigación. Sin embargo, casi tres meses después de la detención de Caro, sus abogados aún desconocen los delitos que se le atribuyen.

articulo-125-copp-600x409

Cada diputado goza de inmunidad parlamentaria prevista en la Constitución, precisamente en su artículo 200: “los diputados a la Asamblea Nacional gozarán de inmunidad en el ejercicio de sus funciones desde su proclamación hasta la conclusión de su mandato o la renuncia del mismo”.

Esto, a su vez, fue relegado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en sus sentencias 155 y 156 que deja sin competencias a la AN y se atribuye al judicial, o a cualquier otro poder de su preferencia, las facultades del legislativo. Esta acción fue rechazada por la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, quien expresó que reflejaba una “ruptura del orden constitucional” y la oposición venezolana que catalogó el hecho como un golpe de Estado contra la institucionalidad del país.

Foto: Armando Investiga

Deja un comentario