Cinco de la mañana. Tomando previsiones, trabajadores de los Altos Mirandinos ya colmaban las paradas esperando lograr entrar a Caracas “antes de la hora en que trancan”. Pero madrugar no funcionó. Desde esa hora, la principal vía para entrar a la capital, la carretera Panamericana, estaba tomada por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB) a la altura de San Antonio de los Altos.

Otra alcabala estaba dispuesta también en la entrada de La Mariposa, uno de los accesos a Caracas desde los Altos Mirandinos. La revisión de vehículos, que nunca se realiza en ese punto, generaba un gran congestionamiento al despuntar el alba. Los choferes, tanto de transporte masivo como de particulares, se desviaban hacia otro de los accesos.
Con la Panamericana y La Mariposa cerradas, solo quedaba llegar al peaje de Tazón desde Hoyo de la Puerta. Quienes lograron sortear las alcabalas, encontraron libre la Autopista Regional del Centro, principal acceso a Caracas. La vía estaba totalmente libre y era una entrada expedita a la ciudad, pero también era resultado de la retención de los vehículos provenientes de Valles del Tuy, Tejerías, Maracay y el resto del occidente del país. Todo el transporte automotor estaba retenido antes de este punto.
La Autopista Valle Coche lució como domingo la mañana de este martes, 4 de abril. En 5 minutos se podía hacer un recorrido desde el kilómetro 0 hasta Plaza Venezuela. Todo, como resultado de la retención de vehículos en la autopista Panamericana, Regional del Centro y La Mariposa.

Pero la condición de vía libre llegaba hasta Plaza Venezuela. Tomada en todos los puntos por la PNB, la gente colmó las calles desde antes de las 7 am en busca de algún sistema de transporte. No había Metro y la GNB dispuso de tanquetas y efectivos para tomas toda la zona.

Las estaciones desde Capitolio hasta Chacaíto estaban cerradas, y autobuses tampoco podían transitar. Cientos de personas se agolparon en las los bordes de las calles desde la Previsora. Frente a la sede principal del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), también se agolparon cientos de trabajadores.

Sin embargo, los pocos autobuses no se daban abasto. La gente caminaba por la Avenida Casanova tratando de “cazar” algún transporte para dirigirse hasta Chacaito, Chacao, Altamira o los Dos Caminos. Cientos de pasajeros se guindaron de las ventanas de los autobuses para poder trasladarse. Ni una pancarta había. No habían protestas. Solo el colapso de las vías y la ausencia de transporte suficiente.

La marcha, convocada por la oposición para las 10 de la mañana, es parte de las protestas convocadas contra lo que han calificado como “golpe de Estado” en Venezuela, luego de dos sentencias contra la Asamblea Nacional y que dota de poderes extraordinarios al presidente Nicolás Maduro.
El día lunes, 3 de abril, el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos inició la aplicación de la Cláusula Democrática del organismo continental.
Al menos tres horas costaba llegar a Caracas la mañana de este martes. Sin embargo, las calles estaban llenas. Los trabajadores de la ciudad capital, iniciaban con mucho sacrificio su faena el día en que la oposición se propuso movilizarse para defender la Constitución y la Asamblea Nacional. El día apenas despuntaba.