Desde la madrugada la presencia policial en las adyacencias de la Plaza Venezuela se hizo notar. La protesta convocada por la dirigencia opositora, que había sido pautada para las 10:00 am de este 4 de abril, no pudo empezar allí, porque los efectivos de seguridad impidieron que las personas se congregaran desde temprano. A pesar de eso, de los piquetes y del cierre de las estaciones de Metro, los manifestantes se mantuvieron en la calle: llegaron hasta Chacaíto, luego cruzaron hasta la avenida Libertador y finalmente a la autopista Francisco Fajardo. La represión, con  perdigones, bombas lacrimógenas y el chorro de “La Ballena” no fue suficiente para apagar el entusiasmo de los opositores.

A primera hora, 10:10 am, quienes lograron arribar a la Plaza Venezuela expresaron su molestia por la actitud de los funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana, que  exigían a los presentes retirarse por “seguridad”. Un grupo, sin embargo, intentó doblegarlos.

“¿Esta viejita y este viejito en qué pueden afectar al Gobierno?”, refirió uno de los que acudió a protestar.  María Aguiar, de 79 años, asistió a la convocatoria con su bastón y una profunda molestia: “No me dejan andar por mi país”.

4

Pocos minutos más tarde los policías expulsaron con sus escudos a  los que quedaban. Los manifestantes se dirigieron hacia el bulevar de Sabana Grande y a la Av. Casanova, ya que había llegado el rumor de que los dirigentes estaban en Chacaíto. Entre esos manifestantes estaba el director de teatro, Héctor Manrique, quien se mostró indignado por “los pelotones enormes de policías que cerraron todos los accesos a la plaza”. Denunció la rotura del hilo constitucional que ocurrió en días pasados y refirió: “Uno como ciudadano tiene que hacerse presente para darle fuerza a una opción democrática”.

YouTube video

En la Av. Libertador tres grandes grupos, separados por dos piquetes policiales, intentaron continuar la ruta hasta la Asamblea Nacional en vano. La represión se intensificó rápidamente. Desde las 11:30 am hasta las 2:00 pm policías y manifestantes se enfrentaron. Gritos, consignas y piedras, fueron respondidos con gas lacrimógeno, gas pimienta, agua a presión y perdigones.

Los más aguerridos intentaron fragmentar los piquetes, pero la cantidad de efectivos y de vehículos de orden público hizo difícil su misión. La primera barrera de efectivos estaba ubicada a la altura de la Calle Los Jabillos por la parte alta de la Av. Libertador. Algunos manifestantes lograron superarla luego de descender a la parte baja de la avenida. Hacia el final, a la altura del elevado de Mariperez, la segunda pared de policías.

3

Diputados opositores como Miguel Pizarro, José Manuel Olivares, Ismael García, Freddy Guevara  Juan Andrés Mejía, los alcaldes Helen Fernández y David Smolansky, fueron algunas caras visibles de la dirigencia. Ellos intentaron mediar con las fuerzas policiales, que en ocasiones amagó con terminar la situación, pero esto no ocurrió hasta despejar la vía completamente.

Efecto Cocuyo reportó al menos 22 personas heridas la tarde de este martes y eso  sin contar los afectados por los gases tóxicos. Incluso el periodista de Venezolana de Televisión (VTV), Ricardo González, fue agredido por fuerzas policiales, quienes además golpearon su equipo de trabajo. Alfredo Jaspe, Bernardo Sánchez, Lino Rivero fueron otros lesionados durante la jornada de protesta.

A las 2:00 pm el último gran grupo de jóvenes  que permanecía aún en la zona, bajó por la calle Negrín. La PNB, en sus motos, lo interceptó y con temor dispersaron. Iban camino a la Autopista Francisco Fajardo, donde la pugna continuó.

1

Deja un comentario