De “abusiva” e “irregular” ha calificado el oficialismo salvadoreño la actuación del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, por promover la aplicación de la Carta Democrática Interamericana a Venezuela.
El diputado salvadoreño y secretario general del gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Medardo González, aseguró que en su coalición han sido “enfáticos en desconocer y rechazar los métodos que está aplicando el secretario general de la OEA”.
“De manera irregular y abusiva se está tomando atribuciones que no le corresponden cuando presenta este informe en el que plantea que Venezuela debe desarrollar elecciones“, dijo González en una entrevista televisiva.
Brasil, Perú, Bolivia y Costa Rica son otros países que se han pronunciado sobre el informe que presentó el secretario general de la OEA, Luis Almagro, en el que actualiza la crisis política y social de Venezuela y recomienda suspender al país del organismo regional sino se “restituye el orden constitucional”.
“Venezuela tiene derecho a defenderse de este tipo de agresiones por parte del Secretario General y de un grupo de países que pretenden intervenir en los asuntos internos”, subrayó González.
El diputado salvadoreño también habló sobre la declaración, aprobada por la OEA el lunes, que afirma que en Venezuela hay una “grave alteración inconstitucional del orden democrático” y exige al Gobierno de Nicolás Maduro que restaure “la plena autoridad” de la Asamblea Nacional.
El texto fue aprobado por mayoría, con los votos de 17 de 21 Estados miembros presentes en la Sala, ya que solo se abstuvieron cuatro: República Dominicana, Bahamas, Belice y El Salvador.
De acuerdo con el líder del FMLN, la decisión fue tomada “con medidas de hecho” y “rompiendo la legalidad del funcionamiento interno de la OEA”, porque “le quitan la presidencia (del Consejo Permanente) a Bolivia y ponen ahí a Honduras” para presidir la sesión.
En la sesión ordinaria de la OEA de este miércoles, la Canciller venezolana Delcy Rodríguez, también rechazó la aprobación de la resolución y calificó el hecho como un “fraude consensuado y jurídico”.
Con información de EFE