Henrique Capriles: Si no posponen no hay manera, no le sirve la elección al país"
Henrique Capriles: Si no posponen no hay manera, no le sirve la elección al país"

Al menos 15 comercios fueron saqueados y destrozados en el estado Miranda la noche de este 13 de abril. Entre los actos vandálicos también se reportó la quema de urnas funerarias, que fueron utilizadas como barricadas, en el municipio Guaicaipuro de la entidad.

El alcalde chavista de Guaicaipuro Francisco Garcés señaló al gobernador de Miranda y dirigente de Primero Justicia Henrique Capriles de ser “cómplice” de las acciones delictivas, acusación que desmintió el opositor minutos más tarde.

“Algunos de los actos vandálicos quedaron grabados y se ve claramente que había contingentes de la Guardia Nacional Bolivariana a escasos metros cuando el comercio estaba siendo saqueado. ¿Acaso no veían? ¿Estaba oscuro? Es obvio que ahí había un grupo orquestado y promovido por el Gobierno (…) Todos los actos vandálicos son ordenados por el ministro (Néstor) Reverol”, afirmó tajante.

Capriles aseguró que buscan “montarle una olla” y reiteró que los responsables de los destrozos fueron grupos “paramilitares”. “Sabemos bien quiénes son los que están detrás. Nuestra protesta es legítima y está apegada a la razón y al derecho”, dijo.

Denunció que cinco horas antes de que se produjeran los actos vandálicos, recibió una convocatoria del alcalde Garcés en la que aseguraba que daría una rueda de prensa para rechazar “las acciones violentas protagonizadas por sectores de la oposición en la capital mirandina”.

“La convocatoria fue a las 4:27 pm. La gran pregunta es ¿cómo sabía el alcalde del municipio Guaicaipuro lo que iba a pasar a las 10:00 pm? ¿Cómo estaba él informado de lo que iba a ocurrir en los Teques? ¿Es astrólogo? ¿Tiene una bola de cristal? ¿Es adivino? Es obvio lo que hay detrás”, concluyó.

La Mesa de la Unidad Democrática protestó en la entidad en horas de la tarde, antes de que se reportaran las irregularidades, para exigir la convocatoria de elecciones y la destitución de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia.

Deja un comentario