Hasta la fecha, el hambre le ha ganado a más de una decena de pequeños. De acuerdo con los registros de los medios de comunicación, en los primeros cuatro meses de 2017 han fallecido al menos 15 niños por desnutrición. Los reportes de los estragos que ha causado la crisis alimentaria salen del área metropolitana de Caracas y llegan hasta Zulia, Bolívar, Aragua, Monagas y Trujillo.
La crisis llevó a la Asamblea Nacional a aprobar un Acuerdo de Emergencia Alimentaria 14 de marzo. En la sesión celebrada ese día, el diputado Carlos Paparoni denunció que “27 niños han muerto por hambre” y que uno de cada dos pequeños sufre de desnutrición; sin embargo, no especificó el periodo en el que se realizó el conteo de los casos de muerte por inanición.
La gravedad de la falta de alimentos no solo ha sido reconocida por la oposición, sino también por la comunidad internacional. El pasado lunes 24 de abril, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) incluyó a Venezuela en la lista de 22 países que atraviesan una crisis alimentaria actualmente.
En el informe presentado, la agencia del organismo internacional señala que no se cuenta con suficiente data actualizada sobre el caso venezolano para hacer un estudio a fondo y advierte que existe discrepancia entre los datos suministrados por organizaciones dedicadas a la seguridad alimentaria. Países como Corea del Norte, Eritrea y Pakistán presentan las mismas condiciones.
A pesar de las señales de alerta, la desnutrición sigue ganando terreno en el país. De acuerdo con un monitoreo realizado por Cáritas, hasta principios de abril 48% de los niños evaluados por la fundación en 31 parroquias presentan algún grado de desnutrición (en riesgo, leve y moderada-severa).
El informe precisa que la desnutrición aguda en sus formas más graves disminuyó en las parroquias de Distrito Capital y de Vargas, pero tuvo un incremento significativo en las parroquias evaluadas en Miranda y Zulia.
48% de los niños evaluados por Cáritas tienen algún grado de desnutrición
Recuerdan cuando Ana Vacarella entre otros periodistas de diferentes canales de televisión de Venezuela, hace 20 años y más, señalaban los niños y niñas que morían por desnutrición; igualmente, podíamos verlo a través de la prensa escrita. Soy de la tercera edad y pude ver mucha pobreza, así como la que yo viví y en otros casos era peor.