La Asamblea Nacional Constituyente fue formalmente convocada por el presidente Nicolás Maduro este 1 de mayo. El artículo 347 del texto fundamental plantea que este mecanismo tiene como propósito trasformar el Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva Constitución.
El 348 constitucional precisa que puede ser convocada por: el Presidente de la República en consejo de ministros; la Asamblea Nacional, mediante un acuerdo de las dos terceras partes de sus integrantes; los Consejos Municipales en cabildo, mediante el voto de las dos terceras partes de los mismos; o el quince por ciento de los electores inscritos en el registro civil y electoral.
Para el constitucionalista Juan Manuel Raffalli la Constituyente es un “nuevo mecanismo de dilación”, pues es largo y engorroso, e implicaría refundar “el mayor logro de la V República que es la Constitución”.
“El problema de este proceso es que implica una cirugía mayor de la Constitución. Es cierto que hay que revisar las funciones del Vicepresidente, las competencias del TSJ, la descentralización, pero eso nos mete en un debate constitucional de muchos meses antes de que se convoque una mega elección para renovar los cargos de elección popular”, explica.
Si se parte de la Constituyente convocada por el entonces presidente Hugo Chávez en 1999; el proceso se extendería al menos un año y medio, dependiendo del convocante (el Ejecutivo, el Parlamento, Consejos Municipales), por lo que Raffalli afirma que el Presidente Maduro apela a esta salida porque “es la que lo mantiene en el poder por más tiempo”.
El diputado de la Asamblea Nacional y constitucionalista Juan Miguel Matheus aclaró que aunque el artículo 347 faculta al Presidente para iniciar la convocatoria de este mecanismo, la convocatoria se hace efectiva con un referendo consultivo para que los ciudadanos decidan si la aprueban o no.
En su opinión, el jefe de Estado plantea una Constituyente de segundo grado que no está contemplado en el texto fundamental, pues Maduro aclaró que de los 500 constituyentes que serán escogidos, solo 200 se escogerán por voto directo, lo que asoma que el resto será escogido en las bases chavistas.
Para el abogado, experto en materia constitucional, Duque Corredor, la Constituyente podría “agravar la crisis” si no se produce un cambio de Gobierno.
“Una Constituyente en estos momentos, con el mismo CNE, TSJ y Poder Ciudadano, no es ninguna garantía de que se va a resolver la crisis sino más bien agravarla”, manifestó.
El experto señaló que se trata de “un anuncio demagógico producto de la presión nacional e internacional”.
Foto: Prensa Presidencial.