La canciller de Colombia, María Ángela Holguín, dijo hoy que no cree que la mejor manera para que Venezuela salga de la crisis sea la convocatoria de una Asamblea Constituyente “sin el voto” establecido en la Constitución de ese país.
“No creemos que la mejor manera de salir de la crisis es la de convocar una Asamblea Constituyente sin el voto que contempla la constitución venezolana”, dijo Holguín al término de un debate en la Comisión Segunda de Cámara de Representantes, en donde se refirió a varios aspectos que tienen que ver con el vecino país.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, presentó hoy al Consejo Nacional Electoral (CNE) el decreto por el que solicita la conformación de una Asamblea Nacional Constituyente que se encargará de modificar la Carta Magna, al tiempo que afirmó que este documento “ya está vigente”.
De todos modos, la jefa de la diplomacia de Colombia aseguró que “hay que ver exactamente los términos de esa convocatoria”.
Holguín recordó que Colombia expuso ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que culminó ayer en San Salvador, que “tienen que haber unas elecciones, un cronograma electoral y una toma de decisiones para que pueda iniciarse un acuerdo entre venezolanos”.
De otro lado, la jefa de la diplomacia de Bogotá aseguró que el Gobierno colombiano emitió un decreto por medio del cual el Ministerio de Salud destina recursos a los hospitales públicos para atender a venezolanos en urgencias, especialmente en la zona de frontera.
Igualmente dijo que se autorizó que los niños venezolanos se pueden matricular en las escuelas colombianas sin presentar ningún tipo de documento.
En cuanto a la tarjeta migratoria que Colombia empezó a exigir desde el pasado lunes a los venezolanos que residen en zonas fronterizas y que deseen ingresar al país, Holguín indicó que es necesaria para identificar cuántos de ellos se quedan.
“Son para los habitantes de la frontera que pasan día tras día o semanalmente de Venezuela hacia Colombia para poder tener una migración organizada, para tener una migración controlada”, argumentó la canciller.
Por otra parte, señaló que las autoridades colombianas han sancionado a 500 empresas en el país por contratar a venezolanos a los que no se les pagan los salarios legales y tampoco se les afilia a la seguridad social, un derecho al que tiene todo trabajador.
“Son venezolanos que no tienen ningún tipo de papeles y les pagan cifras muy bajas y sin seguridad social. Esas empresas están siendo sancionadas y le hacemos un llamado a los empresarios para que se ajusten a la ley para que les paguen los salarios justos”, subrayó.
Venezuela vive desde el pasado 1 de abril una ola de protestas convocadas por el Gobierno y la oposición que ha dejado 34 muertos y cientos de heridos y detenidos.
EFE
El cómo resolvamos la C R I S I S es nuestro problema !!! La canciller colombiana que vea los numerosos problemas y desequilibrios de los colombianos, esa si es su responsabilidad !!
Es su problema tambien! A Colombia es que van la mayoria de venezolanos que pueden (no solo los que desean, sino, los que pueden) escapar de Venezuela. Y eso es un problema para Colombia y cualquier pais que se vea sorprendido por una avalancha de refugiados.
Es que esa «Constituyente» no es para resolver crisis alguna. Es tan solo para poder hacer lo que se les venga en gana, sin que dentro o fuera del pais, se les tilde de dictadores o de lo que sea. Me imagino, que el plan de ellos es: hacer que la constitucion diga que el presidente puede hacer lo que se le venga en gana, sin tener que darle explicaciones a otros. Por ejemplo: disolver la AN si asi lo desea. Y no podra ser incostitucional, porque para eso la modificaran. Pero ese es solo un ejemplo. Porque la AN es un cero a la izquierda, al que nadie le hace caso. (como lo dijo el profeta deodao cabello).
O sea que nosotros tuvimos, no un problema, sino la mamá de todos los problemas cuando nos invadieron los desplazados y aventureros (5.000.000) colombianos. Que se ocupe de que en Colombia se producen 1600 toneladas de cocaína, que se ocupe del Chocó. Babosa metiche.
Los verdaderos líderes de cada sector buscaran un número de firmas para postularse como candidatos a la Constituyente. Luego serán escogidos en voto universal, es democracia pura.
Yo, como venezolana, estoy entusiasmada sin importarme un mínimo la opinión de la oligarquia colombiana que gobierna, por ahora, la hermana República de Colombia.