Utilizan IA para hacer más dramáticas las escenas
En otras redes sociales tambien se encontraron estos perfiles
  • Abogados en TikTok e Instagram usan advertencias sobre posibles multas y penas de cárcel en Venezuela para promocionar sus servicios legales, que incluyen “consultas exprés” por WhatsApp 
  • Aunque las multas por incumplimiento de la ordenanza existen y pueden implicar el equivalente a cientos de dólares, los ejemplos presentados por los abogados en redes sociales son exagerados y alarmistass, según un análisis de un profesor de la UCV, abogado y psicólogo
  • Los abogados emplean inteligencia artificial en sus vídeos, con imágenes de personas encarceladas, llorando o alarmadas, lo que confunde sobre la autenticidad de la información

En Venezuela una gran parte de la población ha abrazado el emprendimiento y usa las redes sociales y la mensajería instantánea para ofrecer sus productos y servicios. Desde la vecina que endulza el día con sus postres, el técnico que repara el aire acondicionado, la cocinera que lleva hamburguesas a tu puerta, hasta quienes ofrecen ayuda en el hogar. 

Todo un mundo de servicios, que van de lo responsable a lo no responsable. A nuestro chatbot La Tía del WhatsApp, creado para contrarrestar los efectos de la desinformación y que también está en Telegram, nos llegó una petición de verificación de varios videos donde dos abogadas señalan que la alcaldía de Valencia fiscalizó y multó a una diseñadora gráfica por actividad económica no declarada en el municipio. 

Este chequeo es el resultado del apego riguroso a nuestra metodología de verificación, tras el análisis y contraste con las evidencias disponibles, y no representa opiniones o juicios de valor, tal como lo establecemos en nuestra Política de Neutralidad y Apartidismo, en la que advertimos las limitaciones al ejercicio del periodismo en Venezuela.

Consejos legales en TikTok 

Un video de 1 minuto y 5 segundos fue publicado el 1 de agosto de 2025 en la cuenta de Instagram @abgmayracasas, perfil creado en el mes de abril de 2025 y que en solo cuatro meses alcanzó 149 mil seguidores.

En el audiovisual se señala que Ana, una diseñadora gráfica, oriunda de Valencia, estado Carabobo, y que trabaja como freelancer (por cuenta propia) desde su apartamento, cuyos clientes la contactan por Instagram, recibió una citación de la alcaldía de la capital carabobeña por una fiscalización que se le practicaría por ejercer una actividad económica no declarada en el municipio.

Ella pensó que era un error. Pero si yo no tengo un local, aquí viene la trampa legal. Las nuevas ordenanzas municipales consideran que si tú operas desde tu casa, tu casa es tu establecimiento permanente y te exigen pagar impuesto a la actividad económica, aseo comercial y hasta por publicidad si tienes un logo en tu perfil. A Ana le calcularon una deuda retroactiva con multas que superaba los 2 mil dólares. Su emprendimiento, su forma de sobrevivir, se convirtió en su peor pesadilla fiscal”, se escucha en el video.

El video advierte que, además del Seniat (Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria), la Alcaldía también está fiscalizando las transacciones en línea, por lo que recomienda a emprendedores, freelancers y trabajadores remotos buscar asesoría legal y tributaria; e invita a los usuarios a programar una cita con ella por WhatsApp, antes de recibir una citación oficial.

Otros abogados en TikTok

En Cocuyo Chequea conocimos, por peticiones de otros usuarios y búsquedas propias, que hay otros abogados que también suelen aplicar el mismo formato estético y discursivo empleado por Casas, en sus redes sociales.

En TikTok encontramos el perfil de la abogada Mirna Garbán, que cuenta con más de 548 mil seguidores y ha recibido por lo menos 4,1 millones de me gustas. Mientras que en Instagram tiene dos cuentas, una con 384 mil seguidores y más de 700 publicaciones y otra con más de 113 mil seguidores y 30 publicaciones, la cual fue creada en 2024.

Garbán también publicó un video en el que asegura que una alcaldía había emitido una multa de 2 mil dólares a una mujer por vender tortas desde la red social Instagram.

Otro de los abogados encontrados en redes sociales con vídeos similares es Richard Sandoval, quien se describe en Instagram como “defensor de derechos con firmeza” con más de 15 años de experiencia. “Te acompaña en cada paso legal”, se lee en la descripción de la red social de Meta.

En esta red social el abogado tiene más de 22 mil seguidores y su cuenta fue creada en noviembre de 2024, según detalla Instagram. 

Las publicaciones del abogado también utilizan Inteligencia Artificial para apoyar su narración, con la misma fórmula de las abogadas Casas y Garbán, al promover sus servicios de asesorías legales, como por ejemplo aquí, después de publicar vídeos en los que señala que “te pueden meter presa por vender empanadas de tu casa”, haciendo énfasis en la falta del permiso sanitario por parte de las autoridades reglamentarias y por evasión fiscal, que llevaría a sanciones fiscales.

A través de nuestro chatbot La Tía del Whatsapp también recibimos peticiones y preguntas sobre vídeos publicados por Sandoval y Garbán.

Entrevista a Garbán 

En respuesta a un cuestionario enviado a la abogada Mirna Garbán, descartó que tenga alguna relación profesional o colaboración estratégica con Casas o Sandoval.

“No mantengo ninguna relación profesional ni colaboración estratégica con los valiosos colegas que menciona (Casas y Sandoval). Dicho esto, me siento profundamente agradecida de tener un impacto tan positivo. Si mi trabajo ha inspirado a que una decena de nuevos profesionales se activen en redes y logren ayudar a más personas, lo considero el mayor de los éxitos”, aseguró la abogada Garbán.

Sobre las elevadas multas que menciona en sus videos, la abogada Garbán aclara que su enfoque se centra en el derecho preventivo. Su objetivo no es presentar un panorama optimista, sino el de mayor riesgo posible. Compara esta situación con la de un médico que advierte a un fumador sobre el riesgo de cáncer de pulmón, y no solo sobre una tos leve.

“De la misma manera, mi propósito es educar al emprendedor venezolano sobre las consecuencias más severas del incumplimiento legal para que pueda proteger el patrimonio que con tanto esfuerzo está construyendo. Mi objetivo no es generar alarma, es generar conciencia y prevención y así me lo han agradecido infinitas personas”, añade. 

También le preguntamos a Garbán si los casos que expone en sus videos son reales y señaló que son casos de estudio basados en situaciones reales y documentadas que ha atendido a lo largo de su carrera. 

“Se modifican deliberadamente los detalles específicos para proteger la identidad de los involucrados, pero la problemática legal, el riesgo financiero y las consecuencias que se ilustran son absolutamente reales y forman parte del día a día de muchos venezolanos”, indicó.

Sobre el uso de IA para potenciar sus contenidos, la abogada señala que usa las herramientas tecnológicas a su alcance con el propósito de “democratizar” el acceso a la información legal y valiosa. 

“Mi estrategia es una combinación de formatos, siempre buscando la manera más efectiva y auténtica de conectar con la gente y entregar valor”, añadió.

A pesar de que Garbán señaló que no tiene ningún vínculo con los abogados Casas y Sandoval, llama la atención que sus contenidos sean parecidos, como por ejemplo en estos vídeos: 1,2,3, donde los tres publicaron el mismo contenido con solo una semana de diferencia.

También aquí y aquí, los abogados Sandoval y Garbán abordaron el mismo tema (extravío de cédula de identidad) con apenas tres días de diferencia en sus publicaciones, empleando historias distintas, pero con un punto en común. 

Así mismo, Sandoval ha etiquetado en decenas de publicaciones en la red social Facebook, a Garbán y a Casas, como por ejemplo aquí, en la que aparecen los tres usuarios.

Un análisis de todas las cuentas de los abogados mencionados revela que la mayor parte del contenido publicado es similar en tono y forma, advertencias de posibles penas de cárcel y multas por descuido o desconocimiento, imágenes de IA con personas tras las rejas o llorando mientras leen en un celular, en funerales, siendo arrestados o con enorme sorpresa, así como títulos en grandes letras.

Un profesor y colega los analiza en TikTok

En Cocuyo Chequea no fuimos los únicos en percatarnos de la exageración y el tono alarmante de estos videos. Juan Carlos Pérez Serafín, abogado egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y psicólogo de la Universidad de Yacambú (UNY), con un diplomado en Derecho Procesal Digital obtenido en abril de 2025, con el perfil Legalmente informados en Instagram, señaló en una entrevista con nuestro equipo que uno de los problemas fundamentales en la promoción de servicios legales en redes sociales es la confusión entre el diagnóstico y el pronóstico. Esto se ejemplifica con el caso de la abogada Mirna Garbán, quien, en la misma entrevista, hizo referencia a un médico que diagnostica cáncer a un fumador.

Pérez Serafín publicó un vídeo analizando y desmintiendo el caso de la emprendedora multada que difundió Garbán.

El jurista explica que un diagnóstico se basa en elementos puntuales y concretos de un caso, mientras que un pronóstico puede generalizar reglas estadísticas en el ámbito legal. Señala que algunos abogados cometen el error de usar un pronóstico alarmista para casos generales y esto puede causar pánico innecesario. 

Esta descontextualización, según Pérez Serafín, es igual a decir que «cualquiera que tenga tos podría morir de cáncer de pulmón» sin considerar los detalles del paciente.

Pérez Serafín critica lo que llama el «esquema falaz» de estos contenidos, donde se plantea una situación general con una consecuencia jurídica extrema que no siempre guarda correlación con los hechos. Como, ejemplo, menciona un video publicado por uno de los abogados que advierte que una persona puede perder la custodia de su hijo por no tener vivienda propia, a pesar de que la Constitución y la Ley Orgánica de Niños, Niñas y Adolescentes protegen a las familias y señalan que la pobreza no es un factor determinante para estos casos. 

Explica que de la misma manera se usan ejemplos de multas elevadas para generar miedo, sin contextualizar las circunstancias que llevaron a esa sanción.

El abogado enfatiza que las multas por incumplimiento de ordenanzas municipales, como la de Valencia, son proporcionales al monto de la actividad no declarada. 

A través de un cálculo que realizó desmiente la cifra de 2.000 dólares como una multa generalizada para cualquier emprendedor y explicó que para que una persona pague una multa de ese monto, tendría que haber tenido ventas por un valor aproximado de 13.500 dólares mensuales.

La recomendación de Pérez Serafín para los ciudadanos es no dejarse llevar por el miedo generado en redes sociales, ya que los emprendedores deben buscar asesoría con un experto tributarista para comprender sus deberes formales, programar sus pagos de impuestos y evitar multas y sanciones, en lugar de actuar por pánico o ignorancia.

“Confiar en información descontextualizada puede generar una disposición exacerbada que lleva a la gente a evitar el sistema tributario, lo cual es contraproducente”, detalló a Cocuyo Chequea.

Alcance e impacto 

El video de Casas que fue enviado al chatbot La Tía del Whatsapp alcanzó más de 27 mil me gustas, 71 mil compartidos y al menos 3.513 comentarios, en los cuales muchos usuarios señalaron que el audiovisual estaba creado para generar pánico y otros se mostraban confundidos.

La cuenta de Instagram de la abogada tiene 105 videos publicados, 152 mil seguidores  y su primer video, que data del 12 de abril de 2025, se refiere a que ningún funcionario policial tiene derecho a exigir en puntos de control facturas de los objetos que llevas contigo. 

El video no solamente fue distribuido en la red social Instagram. Al hacer una búsqueda en TikTok pudimos encontrar el perfil de la abogada Casas, donde el video, hasta este 11 de agosto de 2025, ha alcanzado 1,7 millones de visualizaciones. El audiovisual alcanzó más de 64 mil compartidos, 44 mil me gustas, más de 13 mil guardados y más de 3 mil comentarios. 

En esta red social, Casas acumula 202 mil seguidores, y más de 1,1 millones de Me gusta y ha publicado 111 videos, los mismos que ha subido a la red social Instagram y que también vienen siendo publicados desde el 10 de abril de 2025. 

En su cuenta de Instagram y TikTok, la abogada se describe como una asesora y representante legal, especialista en derecho civil y sucesoral y asegura tener más de “ocho años defendiendo el derecho de los venezolanos”. Esto último contrasta con lo reciente de sus perfiles en redes sociales.

Consultas exprés por Whatsapp

Una característica común en estos tres perfiles sobre asesoría legal es que en la mayoría de sus videos concluyen ofreciendo sus servicios legales e invita a los usuarios o posibles víctimas a contactarlos a través de su número de WhatsApp, cuyo enlace se encuentra en el perfil de cada una de las cuentas.

Allí, tanto Casas como Garbán ofrecen servicios con tarifas que varían desde 7 dólares por una consulta «exprés» hasta 150 dólares por una consulta presencial. Para programar una cita presencial, se requiere un pago inicial de 50% del costo total del servicio.

De las 105 publicaciones que la abogada Casas tiene en Instagram hasta este 8 de agosto de 2025, solo en tres no utiliza IA para promover su contenido. Por ejemplo, aquí, que explica la pena que puede tener una persona por enviar mensajes sexuales a niños, niñas y adolescentes, o aquí que está relacionado con el mismo tema, y aquí donde compartió una fotografía de ella.

En otra de sus publicaciones como esta, en la que expone el caso de un señor en Maracaibo, estado Zulia, que tiene un problema por dejar estacionado su carro a las afueras de su casa, la abogada mezcla extractos de un video real, pero para contextualizar la situación utiliza imágenes generadas por IA. De forma similar, Garbán también intercala vídeos con su imagen con otras producidas sintéticamente como acá y acá.

Usar la inteligencia artificial para vender servicios o promocionarse es legítimo, siempre y cuando los clientes y los seguidores tengan en cuenta que el contenido fue creado por IA, para eso Instagram y TikTok tienen funciones que permiten agregar avisos sobre el uso de Inteligencia Artificial.

Estos mecanismos de advertencia fueron agregados para evitar la confusión de los usuarios, pero es importante resaltar que ninguno de los videos intervenidos con IA que usa la abogada Casas tienen esta notificación, aunque sí se encontraron en los de Sandoval y Garbán.

La verdad sobre las multas

Al ubicarnos nuevamente en el video que llegó a nuestra plataforma para verificar desinformación, la abogada Casas hace referencia a un caso en Valencia, estado Carabobo. Para corroborar su afirmación, consultamos la Ordenanza de Impuesto Sobre Actividades Económicas de Industria, Comercio, Servicio o de Índole Similar, del municipio Valencia, publicada el 31 de enero de 2024. 

Aunque esta ordenanza no incluye una sección dedicada exclusivamente a las ventas por internet o comercio electrónico, el gravamen que se aplica a estas actividades se puede inferir a través de la interpretación y definición de sus artículos clave.

El artículo 2 establece que el impuesto grava «el ejercicio habitual y/o temporal de cualquier actividad con fines lucrativos y de carácter independiente, realizada por personas jurídicas y/o naturales en o desde la jurisdicción del Municipio Valencia».

Aunque la ordenanza no menciona específicamente el comercio electrónico, la frase clave «en o desde la jurisdicción» es la que permite a la Alcaldía gravar a los vendedores online. Esto significa que si una persona o una empresa reside o tiene su base de operaciones (oficina, almacén, hogar, etc.) en Valencia y realiza ventas a través de una página web o redes sociales, está ejerciendo una actividad económica desde el municipio y, por lo tanto, debe pagar el impuesto.

La ordenanza también establece que toda persona natural o jurídica que ejerza una actividad económica en el municipio debe solicitar y obtener la respectiva Licencia de Actividades Económicas, independientemente de que si la venta se realiza en un local o por internet. 

En cuanto a la base para el cálculo del impuesto sobre los «ingresos brutos efectivamente percibidos» por las actividades económicas realizadas en o desde el municipio. Esto aplica a los ingresos generados por las ventas online.

Ejemplos de las multas: caso ordenanza de Valencia

El artículo 93 de la ordenanza municipal de Valencia, Carabobo, establece que las multas se calculan en base al tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV), que para agosto de 2025 es el euro. 

Para ilustrar esta situación y que se explique mejor el impacto, pongamos un caso hipotético de un diseñador gráfico que trabaje por su cuenta y desde su casa y que gane 400 dólares al mes. Los ejemplos de estas multas los vamos a calcular con el tipo de cambio del euro del BCV para este 11 de agosto de 2025, que se ha fijado en Bs. 152,8421.

Si este diseñador gráfico omite la presentación de sus declaraciones anticipadas por primera vez, la multa se calcula de la siguiente manera: 20 veces el tipo de cambio oficial del euro. Esto se traduce en un pago de Bs. 3.056,84 (20 x Bs. 152,8421), que sería la sanción inicial por no cumplir con la normativa a tiempo.

En caso de reincidencia, la multa se incrementa en 10 veces el tipo de cambio por cada nueva infracción. Por lo tanto, si el profesional vuelve a incumplir, la multa sería de 30 veces el tipo de cambio oficial del euro (20 + 10), lo que representa un monto de Bs. 4.585,26 (30 x Bs. 152,8421). 

La ordenanza establece que las multas pueden llegar a un tope máximo para los casos más graves. Por ejemplo, si el diseñador gráfico persiste en no cumplir con sus obligaciones tributarias, la sanción puede ascender a 100 veces el tipo de cambio oficial del euro, que resultaría en una multa final de Bs. 15.284,21 (100 x Bs. 152,8421). Es decir, tendría que ser sancionado consecutivamente 10 veces para obtener una multa similar a la publicada por los abogados en redes sociales.

Seniat regula comercio electrónico a nivel nacional 

Es importante señalar que en diciembre de 2024, el Servicio Nacional de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) aprobó la facturación digital obligatoria para todas las ventas realizadas a través del comercio electrónico, una medida que regula las transacciones en redes sociales, marketplaces y portales de ventas en la internet.  

El Seniat busca regular el dinámico mercado del comercio electrónico y reducir la informalidad que predomina en algunas de sus áreas, según señala la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecome), que agradeció al Seniat por la decisión adoptada. 

Conclusión 

Tras aplicar nuestra metodología de verificación podemos señalar que las afirmaciones de multas elevadas por promocionar ventas en redes sociales, aunque no son falsas, son a menudo exageradas por abogados en plataformas como TikTok e Instagram. A pesar que Ordenanza del municipio Valencia sí permite gravar actividades económicas realizadas desde el hogar o a través de internet, exigiendo una Licencia de Actividades Económicas y el pago de impuestos, los montos de las multas presentados por estos profesionales del derecho son significativamente más altos de lo que establece la normativa, generando alarma y pánico. 

Además se ha detectado un patrón entre varios abogados que utilizan la Inteligencia Artificial, información exagerada y títulos alarmistas para promocionar sus servicios legales, sin indicar claramente que el contenido es generado por IA, lo que puede confundir a los usuarios. Aunque la ordenanza municipal y la regulación del Seniat buscan formalizar el comercio electrónico y reducir la informalidad, la forma en que esta información es presentada por algunos abogados distorsiona la realidad de las sanciones, cuyo cálculo se basa en el tipo de cambio oficial del euro del BCV y son considerablemente menores a los miles de dólares que se mencionan.

Ante cualquier duda sobre temas de economía, política o sociedad venezolana, puedes consultar a la Tía del WhatsApp que también está en Telegram, el chatbot de verificación de información de Efecto Cocuyo.