- La variante brasileña de Colgate Total Clean Mint fue retirada tras múltiples reportes de lesiones bucales, asociadas específicamente al uso de fluoruro de estaño en su nueva formulación usada desde julio 2024
- En Venezuela la alerta sanitaria no aplica a todos los productos Colgate Total Clean Mint, sino solo a los importados desde Brasil con el lote y composición afectados (que detallamos en nuestro chequeo)
- Se recomienda a los consumidores revisar la etiqueta y composición antes de comprar este producto, y suspender su uso si aparecen molestias, consultando de inmediato a un odontólogo
El último fin de semana de junio de 2025 se viralizó el comunicado del Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria de Venezuela, el cual advierte “COLGATE TOTAL PASTA DENTAL, variante CLEAN MINT, dentífrico con fluoruro de estaño, utilizado para la higiene bucal (…). Ha sido clasificado como NO APTO PARA EL USO HUMANO, debido a reacciones adversas asociadas a su uso según informe técnico de evaluación de riesgos realizado por Anvisa [Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil]”.
Dada la viralización de este contenido, el cual llegó a la Tía del WhatsApp, nuestro chatbot de verificación de información que también se encuentra en Telegram, decidimos explicar cómo fue el proceso de investigación para determinar que esta crema dental es nociva, porqué en algunos países no se ha descontinuado y cuáles serían las consecuencias de seguir usándola.
Este chequeo es el resultado del apego riguroso a nuestra metodología de verificación, tras el análisis y contraste con las evidencias disponibles y no representa opiniones o juicios de valor, tal como lo establecemos en nuestra Política de Neutralidad y Apartidismo, en la que advertimos las limitaciones al ejercicio del periodismo en Venezuela. Así que te contamos los detalles.
Brasil emitió la alerta
Todo comenzó en Brasil, cuando la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) emitió la Resolución RE 1.158 del 26 de marzo de 2025, la cual determinaba “la prohibición cautelar de todos los lotes de PASTA DENTAL COLGATE TOTAL CLEAN MINT, que contenga en su formulación la sustancia fluoruro de estaño, que es un agente de cuidado bucal”, según reporta el medio brasilero Estadão.
Esta resolución se dio tras recibir alertas de personas que usaron regularmente esta crema dental, y denunciaron efectos adversos como ardor, hinchazón, úlceras en la boca, dolor e irritación, que en algunos casos perjudicaban el habla y la alimentación.
En respuesta, Anvisa prohibió temporalmente la comercialización, distribución, fabricación y uso del producto Colgate Total Clean Mint. No obstante, Colgate-Palmolive Brasil “apeló y logró suspender temporalmente la medida, manteniendo el producto a la venta desde el 30 de marzo. Sin embargo, un mes después, Anvisa revocó la decisión y mantuvo la venta prohibida debido al elevado número de reportes de reacciones”, detalla el medio brasileño G1.
Tras la investigación de Anvisa, Colgate Brasil anunció el 26 de junio de 2025 en su página web el retiro del mercado de la variante Clean Mint.
“AVISO A LA NUESTRO CONSUMIDORES – COLGATE TOTAL CLEAN MENTA
Investigación realizada con atención a los consumidores brasileños y a la Anvisa, centrándose en los niveles de saborizante del producto. Si nota cualquier tipo de molestia, irritación o cambio inusual al utilizar el producto, suspenda su uso inmediatamente y contacte a su dentista. En caso de cualquier insatisfacción, estamos disponibles para cambiar el producto a través de los canales de servicio indicados a continuación: https://www.colgatepalmolive.com.br/contactenos#”. (Según Google Traductor).
Colgate Brasil cambió el fluoruro de sodio por fluoruro de estaño
En el primer comunicado de Anvisa sobre la prohibición cautelar de Colgate Total Clean Mint, recomendó a los usuarios que tuviesen dicho producto en casa revisar la caja para saber si tenían la variante sujeta a prohibición, a través de “la etiqueta [con] el número de trámite en Anvisa, que es 25351.159395/2024-82”. O en caso de tener solo el tubo de la crema dental, comprobar “si la composición contiene la sustancia “fluoruro de estaño” (según Google Traductor).
Es decir, no todas las cremas dentales Colgate Total Clean Mint generan efectos adversos en la salud. Sino netamente las producidas en Brasil, registradas con el código 25351.159395/2024-82, las cuales tienen fluoruro de estaño en su composición.
El medio El Colombiano explica que “el producto en cuestión fue lanzado en Brasil en julio de 2024 con una nueva formulación, en la cual el fluoruro de sodio fue sustituido por fluoruro de estaño como ingrediente activo”.
Colgate y otras marcas de higiene bucal, usan el fluoruro de estaño como ingrediente de algunos de sus productos, ya que “es un ingrediente activo frecuente en las cremas dentales que ha sido reconocido por la Asociación Dental Americana (ADA) como un agente efectivo para la reducción del deterioro dental”, con beneficios como controlar las caries, los microbios y la hipersensibilidad, según una descripción en la página oficial de Colgate Costa Rica.
Sin embargo, este ingrediente es objeto de estudio por organismos sanitarios, como el Instituto de Salud Pública (ISP) de Chile, por identificar riesgos de lesiones bucales en productos de Colgate, Oral-B y Sensodyne vinculadas al uso del fluoruro de sodio en cremas dentales.
La alerta se extendió a Venezuela y Latinoamérica, pero…
La preocupación no quedó en Brasil. En Venezuela, el Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria emitió una alerta sanitaria el 30 de junio de 2025 mediante Instagram, recomendando a la población evitar el uso de Colgate Total, variante Clean Mint, basado en la alerta sanitaria emitida por Anvisa Brasil.
Sin embargo, el comunicado oficial en Venezuela no detalla que esta alerta se debe al fluoruro de estaño, ingrediente que no está presente en Crema Dental Colgate Total Clean Mint que se comercializa en el país, como evidencia está publicación del producto de Farmatodo, la cual se produce únicamente en Valencia, estado Carabobo, según El Impulso.
Asimismo, otros países latinoamericanos reportaron la medida restrictiva de Anvisa Brasil de suspender la comercialización y uso de Colgate Clean Mint, antes de que se retirara oficialmente el producto del mercado.
El 22 de mayo de 2025 el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) de Colombia aclaró que “el producto cosmético pasta dental con fluoruro de estaño, que generó la alerta por parte de Anvisa en Brasil, no cuenta actualmente con Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO) para ser comercializado en territorio colombiano”; llamando a la ciudadanía a reportar cualquier efecto adverso “relacionado con el uso de cremas dentales que contengan fluoruro de estaño”.
En Panamá el Ministerio de Salud (Minsa) también advirtió al respecto el 14 de junio de 2025, aclarando que “por el momento «no se ha suspendido el uso de ninguna marca a nivel nacional», pero «se alerta a la población, de manera preventiva, que si presentan algún efecto no deseado lo notifiquen» a la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas”, según la agencia SwissInfo.
A su vez, el 23 de junio de 2025, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) de Argentina informó que “este ingrediente [fluoruro de estaño] cuenta con un historial de uso seguro y que no se registraron reportes en los últimos doce meses, aunque se inició un monitoreo activo”.
Cuidado con las cremas Colgate importadas al país
Como describimos en la sección anterior, el ingrediente activo que ha tenido controversia en la crema dental Colgate Total Clean Mint ha sido el fluoruro de estaño, el cual está presente en diversos productos de higiene bucal.
Dada la importación de productos de distintos países a Venezuela, un verificador de Cocuyo Chequea recorrió tres establecimientos aleatorios (incluyendo un Farmatodo) para comprobar si este ingrediente estaba presente en las cremas Colgate Total Clean Mint comercializadas en el país. Se encontró que el producto se importa desde Colgate-Palmolive de Brasil y México; es decir, en los establecimientos comerciales recorridos no se encontró la crema producida en Venezuela.
Ambas fórmulas contienen tanto fluoruro de sodio (350 ppm, partes por millón) y fluoruro de estaño (1100 ppm).
Al revisar detalladamente la información de la caja se observó que la crema de Brasil, coincide con el número de lote denunciado por Anvisa Brasil 25351.159395/2024-82, y que, además, este producto no tiene una importación legal a Venezuela, ya que solo nombra como importadores y distribuidores a Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. Por tanto, desde Cocuyo Chequea recomendamos revisar la etiqueta de este producto antes de adquirirlo y/o usarlo.
Por otra parte, la fabricada en México, la cual no posee denuncias de efectos adversos, según una búsqueda con palabras claves (México + crema dental + fluoruro de estaño), sí tiene importación y distribución de Venezuela, y de otros 11 países latinoamericanos.
Así que en caso de usar este producto en Venezuela, es fundamental comprobar el país de fabricación y los ingredientes activos, puesto que, a pesar de que el fluoruro de estaño sigue siendo parte de diversos productos de higiene bucal, puede ocasionar la aparición de lesiones dolorosas y persistentes en la boca y labios.
En caso de que esto ocurra con cualquier producto de higiene bucal, es importante
suspender su uso inmediatamente y consultar a un odontólogo sobre cómo tratar los efectos adversos.
Conclusión
La prohibición de la crema dental Colgate Total Clean Mint en Brasil se debió a la presencia de fluoruro de estaño en su formulación, que se vinculó a múltiples reportes de efectos adversos como irritación y lesiones bucales. Si bien este ingrediente es común en varias marcas y está aprobado en muchos países, la variante específica fabricada y comercializada en Brasil registró un número inusualmente alto de reacciones negativas, lo que llevó a la autoridad sanitaria (Anvisa) a emitir un alerta sanitaria, que terminó con el retiro del producto por parte de Colgate Brasil.
En Venezuela se difundió esta alerta sanitaria. Sin embargo, al aplicar nuestra metodología de verificación, comprobamos que en el país se comercializa tanto el lote de cremas dentales Colgate Total Clean Mint producidas en Brasil (con el mismo lote de registro que las prohibidas), como las fabricadas en México, las cuales no poseen denuncias por efectos secundarios.
Por tanto, la principal recomendación es revisar cuidadosamente el país de origen y los ingredientes activos antes de comprar o utilizar el producto, y suspender su uso inmediato ante cualquier reacción adversa, consultando a un profesional de la salud para una correcta orientación.
Si tienes dudas sobre temas que afectan tu salud, te invitamos a consultar a la Tía del WhatsApp, que también puedes contactar en Telegram, para verificar los contenidos antes de difundirlos.