El chavismo dijo que la consulta fue "éxito"
Maduro anunció que se hará otra consulta comunitaria en agosto de 2024
  • CNE brindó asistencia técnica a consulta comunitaria y no publicó resultados 
  • No se utilizó el registro electoral porque en esta consulta también estaban habilitados adolescentes desde los 15 años
  • La consulta sirve para elegir proyectos con más urgencias en las comunidades 

Faltan solo dos semanas para que Venezuela realice las elecciones presidenciales y estás  han avanzado entre la desinformación y la confusión.

A nuestra Tía de WhatsApp, un chatbot creado por Efecto Cocuyo para combatir la desinformación al cual te puedes unir al hacer clic aquí, nos llegó una petición de verificación de un usuario que envió una imagen sobre si la consulta comunitaria realizadas el 21 de abril de 2024, podrían ser utilizadas para hacer trampa en las elecciones presidenciales, pero esto es falso y ambas consultas tienen muy poco en común.

Qué dice el mensaje

El mensaje está adjunto a un recibo de acta de escrutinio de las elecciones comunitarias realizadas por el gobierno de Nicolás Maduro, en abril de 2024. 

“Tía en mayo la jefe del consejo comunal estuvo pidiendo que votaran para los proyectos de la comunidad. Eso está bien o lo están usando como trampa para las elecciones nacionales?”, se lee en el mensaje que acompañaba al recibo de acta de escrutinio. 

Búsqueda inversa

A pesar de que la consulta de nuestro usuario en el chatbot, no genera motivos para calificarla de desinformación, sino más bien la interrogante plantea despejar una duda, el equipo de Cocuyo Chequea realizó una búsqueda inversa de imágenes en Google Lens del recibo de escrutinio para verificar si no había sido utilizado para desinformar, y la indagación no arrojó resultados. 

En ningún tipo de red social hay evidencias de que la papeleta de escrutinio haya sido utilizada para desinformar. 

Qué fue la consulta popular de abril

La denominada consulta popular fue promovida por el gobierno nacional y el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), con la finalidad de someter a votación los proyectos de las comunidades para conocer así la prioridad de los mismos. 

Este modelo de elección de proyectos fue implementado por la gobernación del estado Miranda, encabezada por el gobernador Héctor Rodríguez, que tras varias rondas, se replicó en todo el país en abril de 2024. 

“En teoría, cada comunidad debió reunirse previamente bajo la guía de la estructura de base del Psuv (Consejos Comunales, jefes de calle y de comunidad) para señalar las necesidades más inmediatas. De allí se elaboraría una lista y en la votación, los electores, a partir de 15 años, debieron escoger el que consideraron más prioritario, es decir, uno”, se lee en una nota publicada por Efecto Cocuyo. 

“Tengo una platica que entró por ahí y quiero que vaya directo a las comunas, a los consejos comunales, para proyectos en el territorio”, ofreció el gobernante Maduro en su convocatoria a la consulta popular el 4 de marzo de 2024. 

Poca difusión 

La consulta popular nacional no tuvo mayor difusión y tras hacer una búsqueda en Google con las palabras claves: consulta+popular, donde además se filtró las fechas desde el 1 al 23 de abril de 2024, se evidenció poca cobertura mediática. 

Medios como Runrunes y Versión Final reportaron poca participación en la jornada, sin embargo, voceros del oficialismo señalaron (aquí, aquí y aquí) que la jornada fue exitosa.

Efecto Cocuyo también reportó que a algunos ciudadanos la consulta popular los tomó por sorpresa. “Que yo sepa, el Consejo Comunal no llamó a reunión para eso y se votó por cambio de tuberías y bombas a los tanques. Mi esposa y yo trabajamos en la administración pública y nos pidieron reportar cuando votáramos, pero no fuimos. A ellos no les importan las comunidades, eso es político”, manifestó Jesús Rondón de 42 años, habitante de Cúa, estado Miranda.

No tiene nada que ver con la elección presidencial

La consulta popular y las elecciones presidenciales no tienen absolutamente nada que ver, si bien algunos expertos señalaron que esta podría ser un ensayo para que el chavismo midiera el movimiento de su maquinaria, no tienen tanto en común. 

Para realizar la consulta se utilizó al Consejo Nacional Electoral como prestador de asistencia, pero para la participación no era necesario estar inscrito en el ente ya que la consulta incluía a adolescentes de 15 años en adelante, y en Venezuela la inclusión de los ciudadanos en el Registro Electoral es desde los 18 años. 

Se organizó para elegir proyectos comunitarios y no líderes o candidatos. En la elección se dió a escoger entre 4 mil 500 proyectos correspondientes a igual número de comunas y circuitos comunales, los cuales serán financiados por el Ejecutivo Nacional, pero ejecutados por las comunidades.

Además, el árbitro electoral no ofreció balance de participación ni resultados de la consulta popular. 

Nueva consulta para agosto

El 6 de julio de 2024, el gobernante Maduro anunció que el próximo 25 de agosto, se realizará una nueva Consulta Popular Nacional 2024 para “seguir fortaleciendo los procesos de ejecución de proyectos comunitarios y avanzar en la transformación y cambios que necesita el país”, reseña una nota del Ministerio de Comunas y Movimientos sociales. 

“Hasta ahora, según el informe del ministro se han culminado 220 proyectos”, refirió el mandatario, e instruyó a la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, que “proceda a bajar los recursos para el segundo proyecto de esas comunidades”.

Conclusión 

Basándonos en nuestra metodología de verificación podemos determinar que es falso que la consulta popular comunitaria pueda ser usada para cometer algún tipo de fraude electoral de cara a las elecciones presidenciales de 2015. 

En la consulta comunitaria solo se buscaba elegir proyectos que las comunidades necesitaban con más urgencia y también contó con la participación de adolescentes desde los 15 años de edad que no están inscritos en el Registro Electoral, por no tener la mayoría de edad para votar. 

Ayúdanos a combatir la desinformación evitando compartir contenido no verificado en las redes sociales o si prefieres puedes  enviarnos a nuestra Tía de WhatsApp, el chatbot de verificación que te ayudará a chequear toda información de este proceso electoral.

Me dedico al periodismo con enfoque en derechos humanos. Hago cobertura sobre violencia en un país con pocas garantías