Si tienes poco tiempo, lee estos puntos clave para no ser replicador de la desinformación:

– Tras las denuncias de países como Estados Unidos y Paraguay sobre la crisis política en Venezuela durante la 55ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) surgió la desinformación de la activación de un supuesto “protocolo militar secreto de guerra” contra Nicolás Maduro

– Los distintos contenidos desinformativos citan al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), del cual es firmante Venezuela, pero al contrario de lo que afirman, este tratado se orienta a la defensa de la paz y la solución pacífica de controversias, no a promover intervenciones militares

– Falsos noticieros en Youtube con nombres presumiblemente irónicos como “Parecen Noticias”, que antes desinformaron sobre inminentes acciones militares contra Venezuela, se encargaron de distribuir esa desinformación

Luego de la 55ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), realizada del 25 al 27 de junio de 2025 en Saint John, capital de Antigua y Barbuda, se viralizaron contenidos en distintos formatos que afirman que “la OEA activa el protocolo militar secreto y Estados Unidos pone a Maduro en la mira final”. 

Sin embargo, esto es falso, ya que no existe ese supuesto protocolo, y aunque la crisis de Venezuela sí fue tema de debate en esta Asamblea, tras la advertencia del representante de Estados Unidos de abandonar el organismo por “su «incapacidad» para abordar las crisis en Venezuela y Haití”, como reportaron medios internacionales como SwissInfo, El Nuevo Herald y France 24, no hubo mención de una intervención militar como solución.

Este chequeo es el resultado del apego riguroso a nuestra metodología de verificación, tras el análisis y contraste con las evidencias disponibles y no representa opiniones o juicios de valor, tal como lo establecemos en nuestra Política de Neutralidad y Apartidismo, en la que advertimos las limitaciones al ejercicio del periodismo en Venezuela. 

La desinformación proviene de un falso noticiero

Tres versiones de la desinformación llegaron a nuestro chatbot la Tía del WhatsApp, que también se encuentra en Telegram. Es importante aclarar que estos contenidos se basan en la participación de Estados Unidos en la 55 Asamblea General de la OEA, por la denuncia que hizo respecto a la inacción de este organismo ante la situación política de Venezuela.

La primera desinformación recibida en nuestro chatbot, fue una captura de un supuesto noticiero de YouTube (Parecen Noticias Extra), del 28 de junio de 2025, titulado “PROTOCOLO DE GUERRA- LA OEA EMITE LA NOTIFICACIÓN FINAL A MADURO”, cuya descripción dice: “Bajo un ultimátum sin precedentes de Washington, la OEA ha activado un protocolo de guerra contra Venezuela. Tras validar las actas electorales ocultas en Panamá, se prepara la declaración que nombra a Nicolás Maduro como un usurpador del poder (…)”.

El video desinformativo de 12 minutos y 50 segundos, narra con saltos de discurso que la OEA “tiene que dar un aviso de movimiento militar (…), la presión que ha tenido Estados Unidos dentro de la OEA para que esto pueda funcionar (…), podría usarse o no el TIAR [Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca] (…), la sesión de emergencia que fue convocada anoche ya no es un debate diplomático, sino es un juicio donde ha sido acusado el régimen de Nicolás Maduro, y de hecho el fiscal de Maduro, Tareck William Saab, forma parte de la paciencia que ha agotado a los Estados Unidos, porque siguen hablando en la mesa sobre un ambiguo TIAR pero hay una propuesta mucho más letal (…)”. 

Sin embargo, aunque Estados Unidos y Venezuela son firmantes del TIAR, este tratado tiene como principal misión velar por la paz; contrariando lo que afirma el video desinformativo, como explicamos en la última sección de este artículo.

Es importante resaltar que el audiovisual usa imágenes tanto de la declaración del representante de Estados Unidos en la OEA, Christopher Landau, como videos antiguos de Donald Trump y funcionarios venezolanos como Nicolás Maduro, Tareck William Saab y Diosdado Cabello.

Táctica ya reconocida para desinformar

Esta estrategia de usar imágenes descontextualizadas en supuestos noticieros con titulares llamativos ha sido analizada por el equipo de Cocuyo Chequea, quienes determinamos que aplican estos canales de YouTube usan la estrategia de clickbait, una táctica que garantiza que haya alto tráfico en los videos por la audiencia interesada en conocer el contenido, sin que este guarde relación con lo que se muestra; o peor aún, desinformando al respecto, como en este caso, a veces con la intención única de monetizar el contenido, es decir, obtener ganancias económicas derivadas de obtener muchas visualizaciones.

En su descripción, el canal Parecen Noticias Extra se describe como de “Análisis político sin filtros y la sátira más audaz de Latinoamérica, todo en un solo canal. La casa de «Parecen Noticias», reinventado con el poder de la IA [Inteligencia Artificial]. De Venezuela a Panamá y el mundo”.

Y es que a pesar del nombre del canal y su descripción, los cuales parecen apelar a la ironía e incluso al disimulo para evadir críticas sobre la veracidad de sus contenidos, estos vídeos sin evidencias pero con estilo de noticiero tienen apoyo y difusión por parte de sus 1,77 millones de suscriptores.

Una técnica que se asemeja a las usadas por cuentas de TikTok como YasuriGilette y TomateTV, usadas para distribuir desinformación política sobre Venezuela usando Inteligencia Artificial y declaraciones altamente polémicas con voceros políticos reconocidos como Delcy Rodríguez y Nicolás Maduro como verificamos acá y acá, que logran millones de visualizaciones para luego borrar los vídeos y llenar los perfiles de contenidos de farándula mexicana tras atraer a miles de usuarios.

Por lo que, para evitar caer en este tipo de desinformación, te dejamos una guía básica para que no caigas en desinformación que puede confundirse con humor, y cómo reconocer desinformación generada con IA.

Vale recordar que en Cocuyo Chequea ya habíamos desmentido uno de los vídeos de Parecen Noticias, cuando en enero de 2025 publicaron falsamente que la gobernadora de Puerto Rico había anunciado que enviaría buques destructores a Venezuela, aunque tal declaración nunca existió ni la acción militar se realizó.

Replicada en TikTok e Instagram

La desinformación no tardó en replicarse en otras plataformas. Desde el 28 de junio se viralizó un audio en TikTok de 4 minutos, que expone a través de diferentes videos con imágenes descontextualizadas, “(…) Estados Unidos ha desempolvado una doctrina mucho más potente, una verdadera arma legal secreta, la doctrina del gobierno usurpador fundamentada en la mismísima carta democrática interamericana. Esta genialidad jurídica que ha dejado sin puesta al fiscal del régimen, Tarek William Saab, cambia radicalmente el tablero de juego (…)”. 

El primer usuario en TikTok compartir dicho contenido fue @mery05819, el cual tiene en su descripción que comparte “video de política y fe”. Al revisar el contenido de esta cuenta, se evidencia que replica contenido desinformativo como videos o alocuciones descontextualizadas, tanto de políticos venezolanos como de figuras públicas, como el periodista Jaime Bayly, quien ha sido víctima de desinformaciones en su nombre, como demostramos acá.

Dicho audio fue replicado por esta misma usuaria tres veces (1, 2 y 3) con distintos audiovisuales, y un total de 9 veces en TikTok, entre los que destaca la versión en la que aparece la fotografía de la participación del viceministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Víctor Verdún, durante la 55ª Asamblea General.

Aunque Verdún sí habló de Venezuela, diciendo que junto a Nicaragua “son heridas abiertas en la conciencia democrática en la región. Son regímenes que violan sistemáticamente las libertades más elementales de sus ciudadanos y amenazan la estabilidad del continente” e instando a la OEA a recuperar su rol “como garante de la democracia en las Américas”, no hizo mención a la intervención militar de Estados Unidos, ni de una supuesta “arma legal secreta”, como afirma la desinformación. 

Por otra parte, el 1° de julio esta desinformación fue difundida en Instagram por la cuenta @impactorealtv1, la cual se dedica a publicar contenido desinformativo, con una imagen de Maduro y Cabello acompañadas del titular “Maduro y Diosdado al límite». La OEA da 48 horas antes de desplegar la fuerza. * ¿Plan de fuga? Maduro alista el avión presidencial”.

Si bien la mayor prueba de que es un contenido falso es que hoy 14 de julio de 2025 no ha ocurrido la supuesta intervención militar, casi dos semanas del supuesto ultimátum institucional, esta desinformación también se basa en la 55a Asamblea General de la OEA, específicamente a la declaración de Estados Unidos que explicamos a continuación.

Estados Unidos sí puede dejar la OEA por la crisis en Venezuela

Un dato a tener en cuenta en esta verificación, es que Estados Unidos es el mayor contribuyente financiero de la OEA, ya que sus aportes constituyen cerca del 50% del presupuesto total de la organización. Sin embargo, la Administración de Donald Trump aún no ha pagado la cuota para este año 2025, como explica el medio SwissInfo.

En la primera sesión plenaria de la reciente Asamblea de la OEA, el subsecretario de Estado de EE.UU., Christopher Landau, explicó que esto se debe al decreto de Trump de “analizar todas las organizaciones institucionales de las cuales es miembro los Estados Unidos y determinar si la participación en esa organización es algo que beneficia” a su país. Y esta revisión incluye a la OEA. 

Y aunque afirmó no conocer los resultados de la revisión, explicó que parte de esta decisión se basa en la falta de acciones de la organización hacia la crisis política en Venezuela, derivada del fraude electoral del 28 de julio de 2024, en las que “el régimen ni se preocupó por disputar la validez de las actas”, preguntando “¿qué es lo que ha hecho esta organización?  Según nosotros podemos ver, nada importante”. 

En su declaración, en la que también denunció la crisis en Haití, pidió a los países miembros de la OEA que, “apoyemos a los pueblos de Venezuela y de Haití, no solo en palabras, sino también en actos. (…) También ratifiquemos nuestro derecho soberano a cuidar nuestras fronteras y también trabajemos y dejemos de lado la retórica desde la organización”.

Desinformación sobre el TIAR

Como hemos explicado en verificaciones anteriores (1 y 2), estas desinformaciones se basan en tergiversar el propósito y sentido del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), puesto que desde el año 2019 se habla de una intervención militar como opción para Venezuela, específicamente cuando doce países de la OEA activaron un tratado de defensa mutua contra Venezuela, en referencia al TIAR, lo “que podría abrir la puerta a una intervención militar” en el país, según el artículo de EuroNews, pero que primero se consideró la ruptura de relaciones diplomáticas e incluso un bloqueo aéreo y marítimo.

Sin embargo, esto no procedió, puesto que el TIAR expresa en su artículo 1: “Las Altas Partes Contratantes condenan formalmente la guerra y se obligan en sus relaciones internacionales a no recurrir a la amenaza ni al uso de la fuerza en cualquier forma incompatible con las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas o del presente Tratado”, complementando con el artículo 2 que expresa que “(…) las Altas Partes Contratantes se comprometen a someter toda controversia que surja entre ellas a los métodos de solución pacífica y a tratar de resolverla entre sí, mediante los procedimientos vigentes en el Sistema Interamericano, antes de referirla a la Asamblea General o al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”.

Esto quiere decir que solicitar una intervención militar requiere que esta se base en el derecho internacional, y que además agote los recursos establecidos por el Sistema Interamericano de protección de los derechos humanos (SIDH), antes de llevar el caso al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), que “tiene la responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridad internacionales”, y aunque puede “autorizar el uso de la fuerza para hacer cumplir los mandatos”, esta es su última opción, instando primero “a las partes que lleguen a un acuerdo por medios pacíficos”, como explicamos en esta verificación.

Conclusión

Nuestro método de verificación evidencia que no existe ningún protocolo militar secreto de guerra de la Organización de los Estados Americanos (OEA), ni que se haya activado una intervención militar contra Venezuela, como han difundido diversos contenidos desinformativos tras la 55ª Asamblea General realizada en junio de 2025. 

Estas desinformaciones se basan en el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), cuya función primordial es la defensa de la paz y la resolución pacífica de conflictos, no la promoción de acciones militares por decisión de países miembros en una asamblea.

A pesar de que la crisis venezolana fue uno de los temas discutidos durante esta reunión, no se mencionó ni aprobó ninguna intervención militar ni medidas bélicas, y las acusaciones circulantes provienen de fuentes que combinan descontextualización de imágenes, clickbait y contenido satírico que genera confusión entre la audiencia.

Ante la redifusión desinformación, te invitamos a consultar a la Tía del WhatsApp, que también puedes contactar en Telegram, para verificar los contenidos antes de difundirlos.