Si no tienes tiempo para leer todo el chequeo, aquí te resumimos los puntos clave:

  • La supuesta declaración de Jorge Ramos sobre la salida de megacorporaciones de EE.UU. no existe en sus canales oficiales ni en medios confiables, y la voz del video no coincide con la real, según el análisis con herramientas de verificación de audio
  • Ninguna de las empresas mencionadas —Walmart, Microsoft, Google, Apple, Logimax— ha anunciado el cierre de operaciones en EE.UU., ni hay registros de un acuerdo histórico firmado por la presidenta de México
  • El video proviene de cuentas que difunden otros contenidos falsos usando avatares creados con IA para suplantar figuras públicas, difundiendo falsas medidas de Donald Trump

La economía mundial está a la expectativa de las consecuencias que tendrán las medidas arancelarias anunciadas por el presidente Donald Trump en abril de 2025, las cuales derivan en “impuesto mínimo del 10% a todos los productos que ingresen” a Estados Unidos (EE.UU.), como detalla este artículo de la BBC

Aunque Trump creó acuerdos con algunos países para evitar las tasas arancelarias, las medidas económicas tomadas en abril afectarán a partir de agosto de 2025 a aquellos con los que EE.UU. no haya fijado acuerdos, como explica el medio France 24.

De este contexto, derivó un contenido supuestamente enunciado por el periodista mexicano radicado en EE.UU., Jorge Ramos, en el que afirma: “Cinco megacorporaciones globales anunciaron su retirada de Estados Unidos en respuesta a los explosivos aranceles impuestos por Donald Trump y la escalada de la guerra comercial con China. El caos económico generado por Washington se convirtió en una oportunidad para Claudia Sheinbaum, presidenta de México, quien actuó con precisión quirúrgica y firmó un acuerdo histórico que podría cambiar el destino de Latinoamérica.” 

No obstante, el contenido es falso, ya que no hay información oficial al respecto, y tampoco fue anunciado por Ramos, pues comprobamos que el video fue creado con Inteligencia Artificial (IA), una técnica usada para darle credibilidad a contenidos inventados con la intención de confundir o engañar.

Este chequeo es el resultado del apego riguroso a nuestra metodología de verificación, tras el análisis y contraste con las evidencias disponibles y no representa opiniones o juicios de valor, tal como lo establecemos en nuestra Política de Neutralidad y Apartidismo, en la que advertimos las limitaciones al ejercicio del periodismo en Venezuela.

¿Cómo sabemos que fue creado con IA?

En Cocuyo Chequea hemos explicado cómo identificar desinformación generada con IA, a través de elementos a simple vista, como los rasgos corporales. En este caso, se nota que el rostro de Ramos tiene la piel extremadamente lisa (como cuando retocas una foto con filtros), y a pesar de que el movimiento de los labios coincide con las palabras que pronuncia, su rostro aparece inerte, ya que no muestra líneas de expresión en la frente, ojos, ni en los surcos de los labios.

Por otra parte, a pesar de que Ramos suele difundir noticias a través de videos en sus redes sociales, no se encontró este contenido en su perfil. Además, los fondos de sus grabaciones son escenarios cotidianos, como una biblioteca o un fondo al aire libre. Por lo que este contenido no coincide con el formato que usa Ramos.

Aunque la voz del contenido desinformativo con el avatar de Jorge Ramos es muy similar a la verdadera voz, al analizar el audio con VerificAudio, una herramienta del Grupo Prisa Media que mediante técnicas de machine learning permite comparar e identificar voces, para saber si la voz le pertenece a la persona a la que se le atribuye y si fue producida de forma sintética o no, se comprueba que la voz del video no corresponde al periodista Jorge Ramos.

Esta herramienta realiza verificaciones de audios a través de dos pasos: “modo identificador”, basado en machine learning (IA), y el “modo comparador” para detectar si la voz es clonada o real. Con ello puede reconocer audios potencialmente manipulados o sintéticos (creados con IA).

El equipo de VerificAudio concluyó: En el modelo Identificador: la voz sospechosa presenta un 97% de probabilidad de que la voz sea clonada. En el modo Comparador: la voz sospechosa presenta un 92% de similitud de interlocutores, lo que arroja un resultado de probabilidad de ser el mismo interlocutor. Los resultados nos hacen deducir que probablemente se utilizó un sistema muy avanzado de clonación de la voz de Jorge Ramos.

Una estrategia similar fue usada en otra desinformación difundida por una cuenta de TikTok dedicada a difundir contenidos falsos creados con IA, en la cual usa la imagen de Jorge Ramos para anunciar falsamente la muerte del político venezolano Leopoldo López, lo cual desmentimos acá.

En dicho contenido usan la voz real de Ramos los primeros 6 segundos anunciando un «repentino fallecimiento», sin especificar de quien, pero a partir del séptimo segundo, una voz diferente relata que la víctima fue Leopoldo López, utilizando imágenes generadas por IA que muestran al líder de Voluntad Popular inconsciente en una camilla.

Esa misma cuenta de TikTok usó la imagen de otros comunicadores ampliamente conocidos en Latinoamérica como Ana María Celeste y Pati Chapoy, e incluso la de la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez para anunciar falsamente las muertes de Edmundo González Urrutia, Nicolás Maduro y Vladimir Padrino López.

¿Por qué es falso el contenido?

Si bien la IA se puede utilizar para difundir noticias, como es el caso del noticiero Operación Retuit que, a través de los avatares La Chama y El Pana, difunden información verificada y producida por 14 medios de Venezuela como una medida de seguridad para no exponer a periodistas ante las frecuentes detenciones arbitrarias, también ha sido usada para difundir desinformación, es decir, contenido no verificado o intencionadamente falso, engañoso o manipulado, que pretende generar emocionalidad y/o reafirmar tus sesgos para que seas víctima fácil de estos contenidos. 

En Cocuyo Chequea hicimos un análisis de los vídeos de IA popularizados en TikTok con falsas declaraciones de personas a periodistas en que criticaban e ironizaban la presunta lealtad de estas personas con el gobierno de Nicolás Maduro, y los riesgos de confundir estos contenidos como informaciones verídicas y no expresiones de humor o protesta, así como su uso para la desinformación.

Al hacer una búsqueda de frase clave, con la cual inicia el video desinformativo, (se retiran megacorporaciones de Estados Unidos), no se encontró información oficial al respecto, ni de medios de comunicación confiables; lo cual es un rasgo común en la desinformación, ya que se basan en rumores o información no verificada.

Por otra parte, el audiovisual indica que “La primera en huir fue Logimax, un gigante logístico que trasladó toda su operación a Monterrey. Después Walmart cerró 120 tiendas en doble E y U y comenzó la construcción del centro de distribución más grande de Latinoamérica en Querétaro. Apple Max, filial de Apple anunció que parte de la producción del iPhone se realizará en suelo mexicano. Google Nexus comenzó a operar en secreto en Tijuana centrándose en la inteligencia artificial y el golpe final Microsoft eligió Guadalajara para instalar su nuevo centro de datos global.

Sin evidencia de salida de las empresas

Al revisar las páginas oficiales de Logimax Global, Walmart, y Microsoft, no se encontró información alguna asociada al cese de operaciones de las sedes de estas empresas multinacionales en Estados Unidos.

Tampoco se encontró información en las páginas de Apple ni Google. Es importante aclarar que, “Apple Max” no es una filial de Apple como indica la desinformación, sino que es una línea de productos asociada a los audífonos inalámbricos de alta gama, llamados AirPods Max. Lo mismo ocurre con “Google A Nexus”, nombre de una línea de dispositivos móviles (descontinuada), que diseñó Google en colaboración con otros fabricantes de tecnología.

No obstante, es importante aclarar que estas empresas multinacionales con sedes en Estados Unidos, también tienen presencia en distintas ciudades de México. 

Cuentas dedicadas a la desinformación 

Si bien el video desinformador que llegó a nuestro chatbot, la Tía del WhatsApp, que también puedes consultar en Telegram para verificar contenido, fue difundida por la cuenta de Instagram @4transformacionn.mx, la cual publica contenido no verificado asociado a políticas entre México y Estados Unidos, el video posee tres marcas de agua de cuentas de TikTok, de las cuales solo se visibiliza el usuario @kingqueennails_

Marcas de agua de usuarios de TikTok en el video desinformador

Al revisar el contenido en el perfil de @kingqueennails_, la cual aparenta ser un contenido dedicado al arte del pintado de uñas, por su nombre y foto de perfil, se evidencia que también es una cuenta que publica audiovisuales desinformativos en torno a México y Estados Unidos. 

Esta estrategia de usar cuentas de TikTok con nombres que no tienen que ver con el contenido, o hasta que suenan humorísticos, para difundir desinformación, es una nueva estrategia usada por desinformadores para publicar contenidos falsos generados con IA, los cuales eliminan después de viralizarse. 

Dichas cuentas desinformadoras suelen transformase en usuarios de desinformación asociada a la farándula, como sucedió con la red de cuentas de TikTok que desinforman con videos de Delcy Rodríguez alterados con IA. Pero, estas cuentas también pueden ser vendidas, ya que, al acumular seguidores y reproducciones, pueden llegar a monetizar en la plataforma. 

El avatar de Jorge Ramos es usado para desinformar

El video publicado en el TikTok de King Queen Nails, tiene la marca del usuario @newsusa13, un supuesto noticiero que, usando el mismo avatar del periodista Jorge Ramos en todos sus contenidos, desinforma en torno a las recientes políticas económicas y migratorias de Donald Trump. 

Aunque al revisar el perfil, no se encontró el video desinformador en cuestión (fue eliminado como parte de la estrategia que explicamos en la sección anterior), esta cuenta posee 26 contenidos desinformadores que usan la imagen de Ramos, publicados desde el 1° de julio de 2025, entre ellos, la repentina enfermedad de Trump por la intensa ola de calor en EE.UU., el anuncio de que los inmigrantes pagarán más caras las facturas de servicios básicos o que Trump aumentó los impuestos para las personas mayores, todas las cuales son falsas.

Cabe destacar que, esta estrategia fue la misma usada por las cuentas de Tiktok que difundieron desinformación usando la imagen de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, haciendo falsos anuncios como la ley contra personas con tatuajes, la ley para prohibir “tener más de dos hijos”, el supuesto anuncio de la muerte de Nicolás Maduro, la eliminación pensiones ni bonos a jubilados o que prohibió el uso del dólar en el país; todos desmentidos por Cocuyo Chequea, evidenciando que son videos creados con IA.

Conclusión

Basándonos en nuestra metodología de verificación, comprobamos que es falso el video que atribuye al periodista Jorge Ramos la afirmación de que “cinco megacorporaciones globales anunciaron su retirada de Estados Unidos” por los aranceles de Donald Trump. Se trata de un contenido creado con Inteligencia Artificial (IA), utilizando un avatar digital del periodista mexicano Jorge Ramos y una voz sintética, también creada con IA, como confirmamos al analizarlo con herramientas especializadas.

Además, no existe evidencia alguna de dichas declaraciones en las propias redes sociales de Ramos, ni en medios de comunicación confiables. Las empresas mencionadas en la desinformación tampoco han anunciado oficialmente su salida del mercado estadounidense.

Ante la redifusión de contenidos engañosos con el objetivo de desinformar, te invitamos a consultar a la Tía del WhatsApp, que también puedes contactar en Telegram, para verificar los contenidos antes de compartirlos.