La rueda de prensa que ofreció el ministro de Información y Comunicación de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez, aún da mucho de qué hablar.

Aseguró que la oposición fue responsable de quemar el camión con ayuda humanitaria en el puente Francisco de Paula Santander el pasado 23 de febrero; día cuando entrarían los insumos al país según declaraciones el presidente de la Asamblea Nacional (AN) y presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó.

YouTube video

“(Primero) guarimberos drogados queman el camión. Luego está el golpe al jefe de ellos (diputado José Manuel Olivares) por no haberles pagado. El pescozón (golpe) es porque no les pagó”, dijo Rodríguez al referirse al puñetazo recibido por el parlamentario. ¿Será cierto lo que dijo el ministro?

La Unidad de Verificación de Datos y Fact-checking determinó que su afirmación es discutible. A continuación, se explicará porqué.

El ministro de Maduro mostró un video en el que aparecen varias tomas de manifestantes opositores que lanzan piedras y explosivos caseros. El pasado jueves, 21 de febrero, el diputado José Manuel Olivares, anunció que la ayuda humanitaria entraría desde Colombia por los puentes: Simón Bolívar, Tienditas, Francisco de Paula Santander y La Unión.

Al final, el 23 de febrero, sólo hubo movimiento de voluntarios y manifestantes en los puentes Simón Bolívar, Tienditas y Francisco de Paula Santander. Los diputados Gaby Arellano y José Manuel Olivares eran los responsables de la logística de entrada de la ayuda humanitaria a Venezuela desde Colombia.

Puentes distintos

Cocuyo Chequea tomó capturas de cada escena del video para confirmar, a través de las características físicas de los distintos pasos fronterizos, si cada uno de los videos se grabó en el puente Francisco de Paula Santander, lugar en el que se incendió el vehículo con insumos el 23 de febrero.

En la primera toma aparece la diputada Gaby Arellano dando declaraciones a un corresponsal de CNN desde el puente Francisco de Paula Santander, lugar desde el que coordinaba la entrada de la ayuda.  

A partir de la segunda escena, Rodríguez empezó a confundir los pasos fronterizos. A pesar de que el camión se quemó en el puente Francisco de Paula Santander, se mostró una grabación del puente Simón Bolívar. Se puede reconocer el paso fronterizo por los indicadores de tránsito que se ven en la parte superior de la toma.

El tercer video también se grabó en el puente Simón Bolívar.

Se ve un grupo de manifestantes combatiendo con los cuerpos de seguridad venezolanos. Se puede identificar el paso fronterizo por los toldos blancos de Migración Colombia y por la valla publicitaria blanca que está en el lado venezolano.  

En la cuarta filmación, un grupo de muchachos prepara explosivos caseros.

Las barandas del puente, el toldo verde de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) de Colombia, al que le sigue la lona blanca de Migración Colombia, los árboles y montañas en el fondo permiten distinguir al puente Simón Bolívar. 

Por las características de la baranda, se determinó que el video del enfrentamiento entre los cuerpos de seguridad venezolanos y los manifestantes también se filmó en el puente Simón Bolívar.

No se pudo identificar el sexto video con imágenes referenciales de los pasos fronterizos. Según testimonio de uno de los reporteros de Efecto Cocuyo enviados a Cúcuta (Colombia), Iván Reyes, ningún vehículo pasó cerca del puente Simón Bolívar el 23 de febrero. Esta captura corresponde a puente Francisco de Paula Santander.

En el séptimo y octavo video reaparece el puente Francisco de Paula Santander. Se identifica fácilmente por los camiones con ayuda humanitaria y el aspecto de los vehículos.

En el puente Simón Bolívar no se presentó un incendio importante, por lo que el video número nueve se corresponde con el puente Francisco de Paula Santander.

Los colores de la baranda y los camiones permiten determinar que el décimo y último video se grabó desde el puente Francisco de Paula Santander.

El video que el ministro Rodríguez utilizó como prueba de que los manifestantes opositores quemaron el camión con ayuda humanitaria tiene grabaciones de los puentes Francisco de Paula Santander y Simón Bolívar. Del primero, se tienen seis tomas; del segundo, cuatro.

Es por esto que el video del encargado de la cartera de Comunicaciones no constituye una evidencia certera de que los manifestantes opositores quemaron el camión. Lo único que prueba es que hubo enfrentamientos entre los cuerpos de seguridad del Estado venezolano y los manifestantes opositores que estaban en Colombia.

Armas

El abogado Joel García dijo con respecto a la acusación el ministro Rodríguez que un experto debe hacer una investigación imparcial y transparente para hallar las causas del incendio del camión. Se debe ejecutar un análisis químico para saber si hay carburantes en el vehículo.

Así se podría conocer quiénes fueron los responsabilidades del incendio, realizar el correspondiente informe y continuar los estudios. “Al emitir una opinión a priori, ya está direccionando la investigación”, dijo García.

Lo que sí se puede precisar son las armas que utilizaron ambos bandos el 23 de febrero.

Las fotos de Marco Antonio Bello muestran que algunos manifestantes combatieron a las fuerzas seguridad venezolanas con piedras y explosivos caseros. En la última imagen del video del ministro Rodríguez, un muchacho tiene una bomba molotov en su mano.

Al otro lado del cerco de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) habían armas más elaboradas. Los funcionarios lanzaron gases lacrimógenos y perdigones.  

Crédito: EFE

De esta forma, se llegó a la conclusión que lo dicho por el ministro Rodríguez es discutible hasta que una investigación transparente dé con los responsables del incendio.

Lea también: 

¿Nunca entraron los camiones con ayuda humanitaria a Venezuela como dijo Rodríguez? #CocuyoChequea