El investigador Charles Lieber fue arrestado, pero no por “fabricar y vender” el nuevo coronavirus a China. A través de las plataformas de mensajería y redes sociales circula una cadena que asegura que “Estados Unidos acaba de descubrir al hombre que fabricó y vendió el virus Corona a China”.
El texto completo indica lo siguiente: “Estados Unidos acaba de descubrir al hombre que fabricó y vendió el virus Corona a China. Dr. Charles Lieber, jefe del departamento de química y biología de la Universidad de Havard, EE.UU. Fue arrestado hoy (4 de abril) según fuentes del Departamento (de Justicia) estadounidense”.
La mayoría de los países del mundo se encuentra en cuarentena o en aislamiento luego de que la COVID-19 pasara las fronteras de China y se instalara en otras localidades. Hasta el pasado jueves, 7 de abril, en Venezuela se contaban 166 casos de la enfermedad respiratoria. La Unidad de Verificación de Datos y Fact-checking de Efecto Cocuyo recibió esta cadena a través del correo [email protected]. Este contenido es falso. A continuación, explicamos porqué.
Descontextualizada
En el buscador de Google se colocó el nombre del científico. Entre los resultados, se encontraba su biografía y las verificaciones de la cadena hechas por otros portales. Según se indica en el portal del Departamento de Química y Biología Química de la Universidad de Harvard, el profesor Charles Lieber trabaja en la facultad de de Ingeniería y Ciencias Aplicadas desde 1991.
Es pionero en la síntesis de materiales a nanoescala y en la implementación de procesos aplicables a los campos de la nanotecnología, nanocomputación, neurobiología y nanofotónica. Forma parte de la Academia Nacional de las Ciencias y de Medicina de Estados Unidos.
El 28 de enero de 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos, citado por el portal de verificación Maldita.es, anunció que el profesor de Harvard y dos ciudadanos chinos fueron detenidos por estar relacionados y ayudar a la República Popular de China. El documento detalla que se le acusa a Lieber de hacer una declaración fraudulenta y que comparecería ante las autoridades esa tarde.
A uno de los ciudadanos chinos se le acusa de fraude de visa, conspiración, hacer declaraciones falsas y actuar como un agente de un gobierno extranjero. Al otro hombre se le responsabiliza de intentar contrabandear material de investigación biológica y bienes de Estados Unidos a China. A ninguno de los acusados se les relaciona con el nuevo coronavirus.
Fondos de investigaciones
El documento del Departamento de Justicia explica que Lieber recibió más de 15 millones de dólares en fondos. Provenían de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) y del Departamento de Defensa estadounidense.
Estos fondos implican la existencia de conflictos de intereses en relación con gobiernos o entidades extranjeras. El profesor se convirtió en el estratega científico de la Universidad de Tecnología de Wuhan (China) en el año 2011. Las autoridades de la Universidad de Harvard desconocían que esto estaba sucediendo.
El portal de verificación estadounidense, FactCheck.org, detalló que el investigador no hizo trabajos relacionados con virus según se puede evidenciar en la lista de proyectos de investigación que se encuentra en el portal web de la Universidad de Tecnología de Wuhan.
La desinformación se multiplica
La desinformación fue replicada por cuentas de Twitter e Instagram y por varios portales digitales como El Nuevo Herald. La mentira ha llegado a varias partes del mundo y ha sido verificada por portales como Verificado y Animal Político (México), Newtral, Maldita.es (España) y Colombia Check.
Estados Unidos acaba de descubrir al hombre que fabricó y vendió el virus Corona a China. Dr. Charles Lieber, jefe del departamento de química y biología de la Universidad de Havard, EE. UU. Fue arrestado hoy según fuentes del departamento estadounidense. Información en HILO pic.twitter.com/UitRJSCpfq
— Iván Jesús Izaguirre I. (@ivaniz66) April 4, 2020
Desde la aparición del COVID-19 la desinformación sobre la enfermedad se ha replicado alrededor del mundo. Por eso, Cocuyo Chequea se unió a portales de verificación para luchar contra los contenidos falsos, a través de la Red Internacional de Fact-checking (IFCN, por sus siglas en inglés).