Argentina recibe 864.000 dosis de AstraZeneca por el fondo Covax de la ONU
Argentina recibe 864.000 dosis de AstraZeneca por el fondo Covax de la ONU (Foto: Efe) Credit: Efe

Argentina recibió este domingo 864.000 dosis de la vacuna Covishield contra la COVID-19, que desarrolló la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca y produjo por el laboratorio Serum Institute de India, informaron fuentes oficiales.

Este lote llegó a Argentina a través del mecanismo de Covax, el Fondo Global de Acceso a las Vacunas contra la COVID-19 de Naciones Unidas, mediante el cual el país suramericano se aseguró la provisión de un total de 9 millones de dosis.

Las vacunas que llegaron este domingo se suman a las 7.266.500 dosis ya recibidas por Argentina de diversos proveedores (la rusa Sputnik V, la china Sinopharm y AstraZeneca).

Según informaron fuentes oficiales, las vacunas recibidas este domingo las almacenarán en un centro logístico de la localidad bonaerense de Benavidez.

Allí se realiza el proceso de control térmico, fraccionamiento y acondicionamiento, para luego distribuir las dosis a todo el país.

Esperan nuevas vacunas rusas

Para este lunes se espera la llegada desde Moscú de otro lote de vacunas Sputnik V.

Argentina registra desde hace dos semanas un fuerte crecimiento de casos de COVID-19, que el viernes último llegaron un récord diario de 29.472 positivos.

Mientras afronta el embate de la segunda ola, el país, con una población de unos 45 millones de habitantes, continúa con su campaña de vacunación contra el coronavirus, iniciada a finales de diciembre último.

De acuerdo a los datos oficiales difundidos este sábado, hasta el momento se han aplicado 6.272.383 dosis.

Un total de 5.474.415 personas recibió la primera dosis de la vacuna, mientras que 797.968 personas fueron inoculadas ya con la segunda dosis.

Protestas en Buenos Aires

Ciudadanos se manifestaron este sábado en Buenos Aires para protestar contra las nuevas restricciones dictadas por el Gobierno argentino, en especial la suspensión de clases en las escuelas, para hacer frente a la segunda ola de la covid-19.

La protesta se concentró en el centro capitalino, cerca del emblemático Obelisco, donde ciudadanos se manifestaron con banderas celestes y blancas y pancartas, algunos desde sus automóviles, expresando su rechazo a las nuevas restricciones sanitarias.

Además hubo protestas menos concurridas en la cercana Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, sede del Ejecutivo argentino.

Allí se produjeron incidentes cuando, al filo del inicio del horario de restricción nocturna para circular, un pequeño grupo intentó trepar las rejas que rodean a la Casa Rosada y fue frenado por la policía, que detuvo a algunas personas.