Colombia se acerca a los 2.500 casos de COVID-19 y los muertos ascienden a 80
Los casos de COVID-19 aumentaron a 2.473 con 250 nuevos contagiados anunciados este viernes 10 de abril

 El Ministerio de Salud informó de 250 casos de COVID-19 en Colombia y la cifra total de contagiados llegó a 2.473, mientras que se reportaron 11 muertes con lo que los fallecidos ya son 80.

De los contagios informados este viernes,10 de abril, la cifra más alta en un solo día desde que se detectó el primer caso hace un mes, 84 están en Bogotá.

En cuanto a las víctimas mortales se trata de cinco personas en Bogotá y dos en Cali (Valle del Cauca), mientras que el resto son ciudadanos que estaban en Villavicencio (Meta), Pereira (Risaralda) y Santa Marta (Magdalena). Hay un caso del que las autoridades no brindaron información.

Brasil supera los 1.000 muertos por coronavirus

Brasil, el país de América Latina más castigado por la pandemia de coronavirus, superó los 1.000 fallecidos por COVID-19 este viernes, indicó el Ministerio de Salud.

El último balance del Ministerio es de 19.638 casos confirmados de coronavirus y 1.056 muertos.  El número de fallecidos es relativamente bajo si se compara con los países más afectados por la pandemia como Italia (más de 18.000 muertos), Estados Unidos (cerca de 17.000) y España (unos 16.000).

Pero las autoridades sanitarias brasileñas se preparan para un aumento de las víctimas de COVID-19, que dejó ya más de 100.000 decesos en todo el mundo. Los expertos prevén que el pico de contagios se alcance a finales de abril.

BID anuncia desembolsos para Paraguay 

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un desembolso de 90 millones de dólares para el programa de apoyo a la Agenda de Transparencia en Paraguay, el primero de otros que seguirán como respuesta a la crisis del COVID-19, que ha dejado seis muertes en el país sudamericano.

El aporte anunciado tiene como objeto “mejorar la eficiencia y transparencia del uso de los recursos públicos”, informó el organismo en un comunicado. Y antecede a otros desembolsos que hará el BID “para enfrentar ágilmente la crisis ocasionada por el COVID-19 y aumentar la capacidad de respuesta del sistema de salud ante la emergencia sanitaria”.

Piden a Trump materiales de COVID-19 en español  

Dos congresistas demócratas, Donna Shalala y Jesús “Chuy” García, escribieron una carta al presidente de EEUU, Donald Trump, respaldada por otros 62 legisladores, pidiéndole que se divulguen materiales informativos sobre el COVID-19 y las ayudas previstas por la emergencia en español y otras lenguas.

“Informar al público es clave para combatir el coronavirus. Esto significa no solo dar pautas sobre cómo recibir ayuda si la necesitan, sino hacerlo en una lengua que puedan entender”, apuntó Shalala, de origen libanés y congresista por un distrito de Miami (Florida), en un comentario acerca de la carta.

García, de origen mexicano y representante demócrata por Illinois, dijo por su parte que en esta “emergencia global es necesario ser inclusivo. El virus no discrimina y nosotros tampoco deberíamos hacerlo”.

“El dominio del idioma inglés “no debe ser una barrera para obtener o distribuir información vital del Gobierno federal”, agregó.