Coronavirus en Caracas: Hubo 5.535 contagios y 23 decesos en septiembre
Coronavirus en Caracas: Hubo 5.535 contagios y 23 decesos en septiembre (Foto: Efe) Credit: Efe | Rayner Peña

El mes de septiembre dejó 5.535 contagios de coronavirus y 23 decesos por COVID-19 en el Distrito Capital.

Las cifras corresponden al balance que a diario ofrece la Comisión Presidencial del COVID-19 de la administración de Nicolás Maduro.

El Valle con 826 contagios y Sucre con 582 se mantuvieron como las parroquias con más personas que contrajeron la enfermedad del nuevo coronavirus.

Durante los días 6, 15, 21 y 30 de septiembre, no se notificaron las parroquias donde hubo casos y el 20 de septiembre, el balance fue parcial, por lo que hubo parroquias sin identificar.

De los 18.018 casos que contabiliza Caracas desde el inicio de la pandemia y el reporte del primer infectado el 15 de marzo, los 5.535 contagios de septiembre representan el 30,71 % de los afectados.

Es decir, que el mes pasado tres de cada 10 caraqueños contrajeron el SARS-CoV-2.

Si se compara con agosto cuando se reportaron 8.471 pacientes, los 5.535 contagios representan una disminución de 2.936 casos, en otras palabras se redujeron 34,66 % en ese lapso.

23 fallecidos en un mes

En cuanto a los 23 decesos, no se informó la parroquia en 16 de los casos. Los otros siete se registraron en El Valle (2), La Pastora (2), La Candelaria (1), Sucre (1) y San Pedro (1),.

De ellos, ocho eran mujeres y 15 hombres. Sobre la profesión de estos fallecidos solo se informó el de un abogado el 13 de septiembre; una ama de casa en la misma fecha y el del comandante de la Zodi-Miranda, Tito José Urdaneta el día 14 de septiembre.

El 16 de septiembre informaron el deceso de un taxista de La Pastora que cubría la ruta Caracas-Aeropuerto de Maiquetía y 48 horas después de una jubilada de la parroquia San Pedro.

El promedio de edad de los fallecidos eran de 64,21 años, pero si se discrimina por sexo, los hombres tenían 59,66 años y las mujeres 72,75 años.

Caracas es la segunda región del país con más víctimas por COVID-19 con 86, solo superada por Zulia donde se contabilizan 93 casos.

Al compararse con el mes de agosto, también hubo menos fallecidos. Hace 60 días se registraron 32 decesos y el mes que terminó fueron 23.

Periodista venezolano. Escribo con la esperanza de mover conciencias que promuevan cambios. Activista social y defensor de derechos humanos.