Las autoridades venezolanas aseguran que la covid-19 en el país está bajo control Credit: Mairet Chourio

Caracas registró tres nuevos fallecidos por COVID-19 y 142 casos de coronavirus este lunes 12 de abril.

En la capital venezolana murieron una mujer de 61 años y dos hombres, de 56 y 68 años. La jefa de la Comisión Presidencial del COVID-19, Delcy Rodríguez, dijo que la ciudad fue la que más registró casos comunitarios durante el día.

Con estos tres fallecidos, Caracas acumula 216 decesos por la enfermedad del nuevo coronavirus desde que se registraron los primeros casos en marzo de 2020.

Se mantiene como la región del país con más defunciones en lo que va del mes de abril al totalizar 47 en 12 días.

Este lunes se registraron infecciones en 20 de las 22 parroquias caraqueñas. En cinco de ellas hubo más de 10 contagios: El Valle (25), Sucre (20), Altagracia (15), San Bernardino (12) y San Agustín (11).

Las otras 15 con afectados fueron ), La Vega (8), San Juan (7), La Pastora (7), El Paraíso (6), San Pedro (5), Caricuao (4), Antímano (4), El Recreo (3), Coche (3), La Candelaria (2), San José (2), Santa Rosalía (1), El Junquito (1), Santa Teresa (1) y 23 de Enero (1).

Otros cuatro casos de personas que residen en otros estados se captaron en Caracas.

Más de 36.000 contagios

La región llegó a 36.250 contagios acumulados desde que a Venezuela llegó el coronavirus en marzo de 2020. En abril se han detectado 2.532 de ese total y 47 personas han fallecido en la ciudad.

Este domingo el gobernante Nicolás Maduro dijo que Caracas era la región del país con más casos activos del COVID-19 al tener 3.042. Esta cifra correspondía a la semana que transcurrió entre el lunes 5 y el domingo 12 de abril.

Los casos activos por cada 100.000 habitantes en esta zona del país son de 163 por cada 100.00 personas. En esta posición estaba de segundo lugar por detrás del estado Vargas.

Desde este lunes y hasta el próximo domingo Venezuela se mantiene en una semana flexible, después de 21 días en que el país vivió un confinamiento general por el aumento de los casos de COVID-19.

Este lunes las oficinas de las entidades bancarias y oficinas públicas como las del Servicio Administrativo de Migración, Identificación y Extranjería (Saime) lucieron abarrotados de personas en búsqueda de dinero en efectivo, pasaporte y cédulas respectivamente.