Venezuela COVID-19

Un total de 107 casos de coronavirus y un fallecido por COVID-19 se registraron en Venezuela este domingo 13 de marzo.

El vocero de la Comisión Presidencial del COVID-19, Feddy Ñáñez, dijo que la persona fallecida era un hombre de 75 años del estado Anzoátegui. Ahora el país acumula 5.658 decesos en el territorio nacional desde la llegada de la pandemia hace dos años.

«A 728 días de la pandemia en Venezuela, informamos que durante las últimas 24 horas el país registró 107 nuevos contagios, 105 por transmisión comunitaria y 2 importados«, dijo el ministro de Comunicación.

Los dos casos importados fueron dos hombres procedentes de República Dominicana que entraron por el aeropuerto de Maiquetía, en el estado Vargas.

En el territorio nacional de los 105 contagios, el estado Lara fue la región con más infecciones. Se detectaron 26 casos en tres de sus nueve municipios: Iribarren (22), Torres (3) y Andrés Eloy Blanco (1).

Además, hubo afectados en Apure (16), Miranda (15), Caracas (12), Aragua (8), Anzoátegui (5), Zulia (5), Vargas (4), Portuguesa (2), Yaracuy (2), Táchira (2), Bolívar (2), Carabobo (2), Guárico (2), Barinas (1) y Monagas (1).

De los contagiados 67 eran mujeres y 38 hombres. En el total general hubo 2 personas menores de edad.

Mayoría de pacientes en aislamiento domiciliario

«Llegamos a un total de 518.410 casos confirmados, 3.374 casos activos y 509.378 personas recuperadas, lo que representa el 98% de los contagios», detalló Ñáñez.

La mayoría de los casos activos son pacientes que se encuentran en aislamiento domiciliario (1.939); el resto está en hospitales (649), centros de diagnóstico integral (522) y clínicas privadas (264).

«Hasta la fecha tenemos 2.191 pacientes que se encuentran asintomáticos, 555 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 454 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 174 en la Unidad de Cuidados Intensivos», agregó el funcionario.

Dos años de pandemia

El 13 de marzo de 2019 se reportaron oficialmente los dos primeros contagios de la enfermedad en el país, de vuelos internacionales. Desde entonces y hasta la fecha las cifras indican que 5.658 personas han fallecido y otras 518.410 han contraído la enfermedad.

En este lapso, fue el mes de enero pasado, con la llegada de la variante ómicron, el lapso en el que más casos se han reportado en el país con 41.339 afectados. Mientras que el mes con más decesos ha sido abril de 2021 con 534 fallecidos.

Periodista venezolano. Escribo con la esperanza de mover conciencias que promuevan cambios. Activista social y defensor de derechos humanos.