Coronavirus: Italia y Francia registran récord de casos
Coronavirus: Italia y Francia registran récord de casos (Foto: DW)

 Mientras que Italia y Francia registran récord de casos por COVID-19 este jueves 5 de noviembre, países como Chile anuncian protocolo especial de apertura de fronteras.

Francia registra un nuevo récord 

Francia registró 58.046 nuevos casos en las últimas 24 horas, anunció este jueves el director general de Salud, Jérôme Salomon, la cifra más alta desde que se realizan pruebas de diagnóstico a gran escala.

“Francia es el país de Europa que presenta el mayor número de casos“, dijo Salomon en rueda de prensa, y explicó que el total de contagiados desde el inicio de la epidemia ha superado ya los 1,6 millones.

También explicó que la tasa de reproducción del virus se sitúa en 1,14, cuando debería estar por debajo de 1, y que en las últimas 24 horas se han registrado 3.000 hospitalizaciones, 447 de ellas en unidades de cuidados intensivos.

Asimismo, el número de personas en Francia que han muerto por COVID-19 aumentó en 363 hasta 39.037, frente a las 385 del miércoles.

Coronavirus: Dinamarca sacrificará 17 millones de visones por una “riesgosa” mutación de covid-19

Chile anuncia protocolo para abrir fronteras

Chile, uno de los países de Latinoamérica que lleva más tiempo con las fronteras cerradas por la pandemia, anunció este jueves que implantará un protocolo de apertura para recibir extranjeros en las próximas semanas.

“El plan será muy estricto desde el punto de vista sanitario, para que cumpla con criterios epidemiológicos y las personas puedan entrar poniendo en el centro la salud”, dijo la subsecretaria de Salud, Paula Daza.

Según las autoridades, se registraron 1.540 contagios de coronavirus en las últimas 24 horas, para un total de 516.582 desde marzo. Las muertes por COVID-19 se elevan a 14.404.

Coronavirus en Venezuela: 380 casos y cuatro decesos este #4Nov

Italia registra récord de casos y muertes

Italia registró 34.505 nuevos contagios de coronavirus en las últimas 24 horas, la mayor cifra registrada por el país europeo en este indicador desde que comenzó la pandemia.

También reportó 445 muertes, el saldo más alto en seis meses, según el boletín divulgado este jueves por el Ministerio de Salud.

En Italia se han contagiado 824.879 personas desde mediados de febrero, de las que 40.192 han perdido la vida.

ONU celebrará cumbre excepcional

La Asamblea General de la ONU decidió este jueves celebrar una cumbre excepcional sobre la pandemia los días 3 y 4 de diciembre en Nueva York para reforzar la cooperación internacional.

El encuentro se celebrará por el momento y en gran parte de manera virtual.

La cumbre, cuya celebración impulsa desde junio el Movimiento de Países No Alineados, se convoca a nivel de los jefes de Estado y de Gobierno, precisó una resolución adoptada por 150 de los 193 países de la Asamblea General. Ningún miembro votó en contra.

Bulgaria supera los 4.000 contagios  

Bulgaria contabilizó 4.054 nuevas infecciones de coronavirus en las últimas 24 horas, el segundo máximo consecutivo después de que este miércoles se superaran por primera vez los 4.000 casos en un solo día (4.041).

Desde que comenzó la pandemia, 1.466 personas han muerto en el país balcánico de 7 millones de habitantes, 54 de ellas en el último día.

Coronavirus profundiza brecha en la educación en América Latina 

El coronavirus profundizó la brecha educativa en América Latina, la región más desigual del mundo, y aunque tras el cierre de las escuelas se logró extender la educación a distancia por sobre el promedio global, podría enfrentar un “desastre generacional”, según un informe de la Unesco.

“Los sistemas educativos de la región no sólo se caracterizan por su baja calidad, sino también por sus altos niveles de desigualdad y exclusión social. Este problema se ha visto exacerbado con la pandemia”, dijo Javier González, director del Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe (Summa), uno de los participantes en el informe presentado este jueves.

“La pandemia tiene tres consecuencias para la inclusión en la educación: la falta de aprendizaje, una mayor pobreza producida por la recesión, y la interrupción de los servicios de apoyo. Todas ellas afectan más a los alumnos desfavorecidos”, alerta.

Portugal decidirá si vuelve al estado de emergencia

Portugal, que registró 4.410 infecciones y 46 muertos en las últimas 24 horas, se prepara para volver al estado de emergencia el lunes, según la propuesta presentada este jueves por el presidente Marcelo Rebelo de Sousa, que será votada mañana viernes en el Parlamento, donde se prevé su aprobación.

Este estado de emergencia permitirá al Gobierno portugués tomar medidas como “imponer restricciones a la circulación en ciertos lugares en períodos determinados, en particular en los municipios de mayor riesgo”, así como utilizar medios sanitarios de los sectores privado, social y cooperativo “con la debida compensación”, según una nota publicada en la página de la presidencia.

Nuevo récord de contagios en Austria 

Austria reportó 7.416 nuevos contagios en la última jornada, un nuevo récord desde que estalló la pandemia y cuando el país lleva dos días aplicando un cierre de la gastronomía y el ocio y un toque de queda desde las 8:00 p.m.

La nueva cifra supone un aumento del 20 % en las nuevas infecciones registradas respecto a ayer, cuando se registraron 6.211 contagios.

En las últimas 24 horas murieron 41 personas en el país centroeuropeo por COVID-19, lo que eleva el total de fallecidos a 1.268.