Durante la madrugada de este sábado 11 de febrero, el gobierno de Nicolás Maduro informó sobre la detección el viernes de 20 nuevos contagios de COVID-19, todos de transmisión comunitaria.
Freddy Ñáñez, ministro de Comunicación, indicó que Aragua fue la región donde se localizaron la mayoría de estos recientes casos, con 13; seguido de Miranda con 5 y Caracas 2. No hubo reportes sobre nuevas muertes asociadas con el coronavirus.
Con estos datos, el total general se eleva a 551.693 casos confirmados, con 365 de esos casos activos y 545.477 personas recuperadas, lo que representa el 99 % de los contagios.
Las cifras oficiales también revelan que el total de fallecimientos en Venezuela es de 5.851.
Marcos Espinal, subdirector de la Organización Panamericana de Salud, y doctorado en Medicina y Salud Pública, explicó recientemente que aún el mundo sigue en pandemia y resaltó la importancia de vacunarse.
Advirtió que «se necesitan medidas de salud pública a largo plazo», ya que se espera que el virus siga siendo un patógeno establecido en un futuro inmediato.
Recomendó que la OMS, en consulta con los asociados y las partes interesadas, elabore una propuesta de mecanismos alternativos para mantener la atención mundial y nacional sobre la COVID-19 una vez finalizada la emergencia, incluido, en caso necesario, un posible comité de revisión que asesore sobre recomendaciones permanentes en el marco del RSI.
También pidió a la Secretaría de la OMS que proporcionara una evaluación de las implicaciones normativas para el desarrollo y la autorización de vacunas, métodos de diagnóstico y medios terapéuticos en caso de que la emergencia finalice en los próximos meses.
Asimismo, alentó a la OMS a evaluar y, en caso necesario, acelerar la integración de la vigilancia de COVID-19 en el Sistema Mundial de Vigilancia y Respuesta a la Gripe.