Curva de COVID-19 en ascenso progresivo registra el COVID-19 en Venezuela. Esta es la edición 59 de nuestro semanario digital Cocuyo #7, que ya está disponible.
Pese a la insistencia en el discurso de los voceros de Nicolás Maduro, las propias cifras oficiales demuestran que la curva de casos positivos de COVID-19 está lejos de aplanarse. Pasar de 181 personas confirmadas con coronavirus a 256 en ocho días refleja un crecimiento exponencial innegable.
El foco identificado en la academia de béisbol “Roberto Valhis” de Nueva Esparta, deja preguntas que necesitan responderse con inmediatez. ¿Quiénes permitieron que operara una vez declarada la cuarentena nacional? ¿Cómo y por dónde se permitió la entrada de los viajeros cuando ya estaba cerrado el espacio aéreo de la Isla de Margarita? ¿Por qué no se les aplicó el protocolo de seguridad e higiene por la pandemia al arribar a la Isla? ¿Quiénes son corresponsables de no tomar la medidas para evitar la propagación?
En Pedro González, localidad del municipio Gómez donde se ubica la academia, los vecinos debaten y exigen explicaciones. Mientras a las autoridades locales y regionales lucen lejos de ponerse de acuerdo para abordar la situación.
Con toque de queda declarado para la entidad insular desde este domingo, se comparten las mismas preocupaciones que en el populoso sector de Catia en Caracas, donde ahora hay pases de movilidad y días de parada. ¿Cómo quedarse en casa cuando hay necesidad de abastecerse con comida a diario?
En este resumen de las noticias más importantes de nuestro medio, analizamos cómo ha evolucionado el COVID-19 en este primer mes de cuarentena.
También conoceremos el testimonio de un venezolano sobreviviente al nuevo coronavirus, quien comenta cómo su experiencia le hizo ver lo mejor y lo peor de la humanidad en su entorno inmediato.
De la gasolina y el dólar
En el ámbito económico, se explora cuáles son las posibilidades de que empresas privadas puedan importar gasolina, como alternativa ante la escasez que mantiene casi paralizado al país.
Y con los más recientes aumentos en el precio del dólar, tanto en el mercado oficial como en el paralelo, economistas explican qué esperar en el futuro cercano.
Para evitar la pérdida de clases, las universidades de la región capital apelan a la tecnología. Pero no cuentan con esta ventaja, por ejemplo, las escuelas de Fe y Alegría, donde casi siempre están sin luz y sin internet.
Toda la información de “Curva de COVID-19 en ascenso”, en tus manos. Vence la censura con Efecto Cocuyo.