Coronavirus en Venezuela: 615 nuevos casos y siete fallecidos este #8Oct
Coronavirus en Venezuela: 615 nuevos casos y siete fallecidos este #8Oct (Foto: Iván E. Reyes) Credit: Iván E. Reyes | @IvanEReyes

La vicepresidenta Delcy Rodríguez reportó este domingo 1 de noviembre 312 nuevos casos de COVID-19 en todo el país, de los cuales 300 son de transmisión comunitaria y 12 importados de Colombia. La cifra nacional asciende 92.325 diagnósticos confirmados.

 Informó que el mayor número de contagios se registró en el estado Carabobo con 60 casos confirmados, seguido del Zulia con 45, Yaracuy 36 y Distrito Capital 33. Sobre Caracas, la funcionaria se detuvo para pedir a los habitantes que no se descuiden con las medidas de prevención contra el COVID-19.

El gobernante Nicolás Maduro, quien intervino en la reunión de la Comisión Presidencial para el COVID-19, advirtió que había observado en las últimas semanas un descuido de los caraqueños al respecto.

 “Más gente sin tapabocas en la calle, eso ha aumentado en las últimas semanas cuando si por algo nos habíamos caracterizado es por la disciplina, hago un llamado de atención”, dijo.

 El estado Miranda registró 23 casos, Táchira 22, Nueva Esparta 18, Portuguesa 16, Cojedes 14, La Guaira 13, Sucre siete, Aragua cinco, Apure cuatro, Anzoátegui tres y Bolívar un caso. De la cifra nacional, destaca Rodríguez que se ha recuperado 94 % (86.773) y que los casos activos son 4.368.

 Fallecimientos

Rodríguez informó sobre el fallecimiento de tres venezolanos. Se trata de una mujer de 33 años en la parroquia Ureña y un hombre de 44 años de La Concordia, ambos en el Táchira. En Mérida murió una mujer de 63 años. La cifra nacional de fallecidos se eleva a 801.

El mandatario confirmó que esta semana todo el país entra en la semana de flexibilización con la incorporación de 50 sectores económicos.

Pese al llamado de atención, Maduro insiste en que hay una disminución sostenible de los casos de COVID-19 en el país, en lo que ha influido, asegura, el plan 7+7 (una semana de flexibilización y una de cuarentena).

 Rodríguez recordó que esta semana podrán abrir 20 sectores relacionados con la comercialización tales tales como ferreterías, librerías, papelerías, calzados y textiles, perfumerías, jugueterías, mueblerías y venta y autopartes, entre otros. Sobre los centros comerciales mencionó que se les hizo un llamado para que durante la cuarentena no relajen las medidas para evitar la propagación del COVID-19.

De igual forma pueden funcionar esta semana 17 áreas del sector servicio, entre ellos consultorios médicos, peluquerías, talleres mecánicos, autolavados, ópticas y centros veterinarios. Asimismo, el sector comercial industrial con la fabricación de autopartes, materia prima química, ensambladoras de equipos electrónicos y electrodomésticos.

 También se incorporan siete sectores del área de esparcimiento, entre ellos menciona los eventos deportivos sin público y espectáculos musicales , gimnasios, autocines, heladerías y cafeterías.

Campaña electoral  y béisbol

 Maduro también recordó que el martes 3 de noviembre comienza la campaña electoral. Deseó éxito a los 14.400 candidatos. Los animó a usar las redes sociales para mandar sus mensajes de campaña, pero también a recorrer las calles con tapabocas.

 Aseguró que el 15 de noviembre arranca la temporada de la Liga de Béisbol Profesional (LVBP). Adelantó que los juegos podrían tener un aforo de 30 %, aunque autoridades de la liga no han confirmado la información. 

“Me dicen que la Liga Venezolana de Béisbol Profesional confirmado, arranca el 15 de noviembre, arranca el béisbol venezolano. En un principio todos el fútbol, el baloncesto,  arrancaron sin público pero pienso yo que podríamos hacer un protocolo para permitir un aforo de 30% en el estadio de béisbol, en el fútbol, el baloncesto, con medidas de bioseguridad todo se puede”, sugiere.

Misas y actos religiosos

 Al hacer un balance del reinicio de las misas en las iglesias este domingo, la ministra del Interior y Justicia, Carmen Meléndez, dijo que los templos funcionarán con las semanas de flexibilización con un aforo de 40%. Indica que en reuniones con representantes religiosos se aprobaron instructivos sobre cómo se harán las misas y las medidas de prevención que deben cumplir, las cuales serán colocadas en lugares visibles. Mencionó que se podría evaluar permitir primeras comuniones y matrimonios en las iglesias a partir del primer trimestre 2021.