Ecuador suma 369 muertos y 7.603 casos por COVID-19
Ecuador suma 369 muertos por COVID-19. Esto según el último balance de este martes 14 de abril

Ecuador registró este martes, 14 de abril,  369 fallecidos oficiales y 7.603 casos positivos por COVID-19. De esos confirmados, el 71,2 % se identificaron en la provincia costera de Guayas, donde se encuentra Guayaquil, su capital. Mientras Chile, busca detectar con mayor rapidez a los pacientes asintomáticos en su lucha contra el contagio por COVID-19.

Guayaquil es una de las ciudades más golpeadas per cápita por la pandemia con 4.077 contagios, revelaron fuentes oficiales.

En las últimas 24 horas fallecieron 14 personas por coronavirus, lo que eleva la cifra total de decesos a 369, mientras que el número de fallecidos probables por COVID-19 se situó en 436, indicó la ministra de Gobierno, María Paula Romo en una comparecencia virtual.

Entre los contagiados, 6.212 están estables en aislamiento domiciliario y 326 hospitalizados, de los cuales 129 permanecen bajo “pronóstico reservado”. De acuerdo a los datos oficiales, 696 personas hay recibido el alta hospitalaria en Ecuador, que reportó el primer caso de contagio el pasado 29 de febrero.

En el último reporte del archipiélago de Galápagos, situado a unos mil kilómetros de las costas continentales ecuatorianas y declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco, se sumó un nuevo caso y hay un total de doce personas contagiadas por el COVID-19, una de ellas fallecida. Hasta el momento se han realizado 25.347 muestras para COVID-19 y descartado 7.495 casos.

Ecuador se encuentra en estado de excepción desde el 16 de marzo, con medidas que limitan el tráfico de vehículos, la actividad comercial y laboral, y en algunos lugares, como Quito, con suspensión del uso del espacio público.

Chile: realizarán exámenes masivos

El gobierno chileno informó este martes 14 de abril que comenzará a aplicar desde el próximo viernes 17 de abril, exámenes masivos para detectar pacientes asintomáticos. La evaluación busca también identificar a las personas que tuvieron el virus sin saberlo. Como estas personas ya desarrollaron anticuerpos, podrán librarse de las cuarentenas.

“Viene una fase nueva, que es la identificación de personas que tuvieron la enfermedad y que no tuvieron los síntomas”, dijo el ministro de Salud, Jaime Mañalich, en momentos en que se registran 7.917 contagiados y 92 fallecidos por coronavirus en el país.

El examen medirá la presencia de anticuerpos contra la enfermedad y, de resultar positivo, las personas no necesitarán estar en cuarentena ni someterse a ningún tipo de restricción. Podrán volver a trabajar o estudiar. “Estas personas están inmunizadas, no se van enfermar de nuevo y no van a contagiar a otros”, agregó el ministro.

El gobierno compró cerca de un millón de exámenes de anticuerpos y comenzará a aplicarlos en personas que trabajan con adultos mayores, penitenciarías o lugares donde se haya levantado la cuarentena. También facultó a las empresas privadas y centros de estudio a aplicar este examen y determinar si un trabajador o estudiante ya está inmunizado.

De acuerdo a Mañalich varias investigaciones y estudios internacionales dan cuenta de poblaciones que desarrollaron la enfermedad sin presentar síntomas y que tienen defensas específicas en contra del virus, especialmente niños y jóvenes. La medida se suma al “carnet de alta” para los pacientes recuperados de coronavirus, anunciado la semana pasada como un salvoconducto para su circulación durante la cuarentena.

Chile exhibe una baja tasa de mortalidad en relación al número de contagiados. El país ha adoptado como política determinar cuarentenas selectivas y hacer un gran número de exámenes diarios. Hasta ahora ha realizado un total de 87.800 test.