Con 236 casos, el miércoles 17 de junio se convirtió en el día con más contagios de COVID-19 reportados por las autoridades desde que se confirmó la presencia del coronavirus en el país. Este día superó el total de casos de las primeras cinco semanas de epidemia en Venezuela (181) y casi iguala el registro de las primeras seis semanas (256).
Venezuela tardó 38 días (del 13 de marzo al 19 de abril) en registrar 256 casos de COVID-19, pero casi dos meses después de alcanzar esa cifra, el país puede registrar un número similar en un solo día. Este día además registró más casos de transmisión comunitaria (159) que “importados” (72), una tendencia distinta a la reportada en días anteriores.
Hasta el día 17, junio acumulaba 1.876 casos, mientras que los tres meses anteriores combinados sumaban 1.510 casos. Catorce personas han fallecido en junio y representan la mitad del total de decesos reportados por el gobierno de Nicolás Maduro. Se trata de 12 hombres, dos mujeres y un niño de tres años.

Zulia es el estado con más muertes en junio, con cuatro. Le sigue Distrito Capital, con tres fallecimientos, y los estados Miranda y Trujillo, con dos cada uno. Lara, Sucre y Falcón suman una muerte cada uno.
La administración de Maduro tampoco ha anunciado la muerte del médico epidemiólogo Samuel Viloria, quien falleció el 16 de junio en el Hospital Universitario de Maracaibo por COVID-19, según el Colegio de Médicos del estado Zulia. Con su deceso, el Zulia tendría cinco muertes y Venezuela tendría 29.
Ascenso de la curva
Aún sin evidenciar los efectos de la flexibilización de la cuarentena, junio ya marca el inicio de una etapa de mayor transmisión del virus en Venezuela y el comienzo de la fase de crecimiento de la curva epidémica de COVID-19, la representación gráfica de la dinámica de propagación de la enfermedad, a través de la frecuencia diaria, semanal o mensual de casos nuevos.
La curva en Venezuela comenzó a elevarse el 19 de mayo, cuando el país registró su primera cifra diaria de tres dígitos: 131 casos. Antes de contar 236 casos este 17 de junio, la cifra más alta de nuevos contagios había sido 171, reportada el sábado 6 de junio en la semana que acumula más casos hasta ahora (867 del 1 al 7 de junio). Así, expertos llaman a reforzar las medidas de prevención.
Según la Organización Panamericana de la Salud, (OPS), toda curva epidémica consta de una curva de aumento, que representa la fase de incremento e indica la velocidad de propagación de la epidemia; un punto máximo, o meseta, y por último una curva descendente cuyo grado de inclinación representa la disminución de la transmisión y señala la velocidad de agotamiento de la población susceptible.
De acuerdo con proyecciones de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (Acfiman), se esperaba un crecimiento exponencial de la curva venezolana entre los meses de junio y septiembre, cuando el país registraría entre 1.000 y 4.000 casos diarios.