Desde las 5:00 am de este lunes 16 de marzo, entró en vigencia la cuarentena social ordenada por el gobernante Nicolás Maduro para el Distrito Capital y seis estados de Venezuela. La medida para evitar la propagación del COVID-19 incluyó una fuerte restricción de los accesos a Caracas desde las autopistas Regional del Centro (ARC), La Guaira y Gran Mariscal de Ayacucho.
Usuarios indicaron que el chequeo en el punto de control a la altura del túnel de los Ocumitos (ARC), estado Miranda, era muy lento porque revisaban carro por carro e interrogaban a los ocupantes. Largas colas se observaron desde muy temprano.

Los estados declarados en cuarentena son Zulia, Táchira, Cojedes, Apure, Miranda y Vargas, además del Distrito Capital. La confirmación de 17 casos de coronavirus hasta este domingo 15 de marzo llevó al chavismo gobernante a tomar la medida. Maduro advirtió que en las próximas horas podrían sumarse otras regiones.
La alcaldesa de Caracas, Erika Farías, y el ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz, hicieron acto de presencia en el acceso a la autopista Caracas- La Guaira desde la madrugada para informar sobre el funcionamiento del dispositivo de seguridad, aunque esta vía ya estaba restringida desde el domingo. Los efectivos solo dejaban pasar a las personas que viven en la entidad costera.
Caracas sin tráfico
En la ciudad capital, vías como la Cota Mil, la avenida Francisco de Miranda y la autopista Francisco Fajardo lucieron despejadas.


Paradas de transporte normalmente muy concurridas como la ubicada frente al Parque Generalísimo Francisco de Miranda (parque del Este), estaban prácticamente vacías.

En el este de Caracas, en establecimientos como supermercados los empleados portaban tapabocas por instrucciones del Ejecutivo, para que este tipo de comercios puedan mantener las puertas abiertas. Los consumidores también deben usarlos. La Policía de Chacao circuló por el municipio desde temprano para hacer cumplir la medida.

Fotos equipo Efecto Cocuyo