Guaidó pide habilitar puertos y aeropuertos para ingreso de ayuda humanitaria ante coronavirus
Este martes se cumple el segundo día de cuarentena en toda Venezuela

Ayuda humanitaria. El presidente encargado de Venezuela y de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, instó al régimen de Nicolás Maduro a habilitar los puertos y aeropuertos del país para que ingrese la ayuda humanitaria necesaria para contener el coronavirus.

La crisis política en Venezuela dificulta al Gobierno interino ejecutar medidas en el territorio nacional, pues Maduro sigue teniendo control de los recursos públicos y de la Fuerza Armada Nacional.

El líder opositor también pidió establecer guías de movilización para facilitar el traslado del personal de salud en una sesión virtual que sostuvo con la comisión consultiva del Parlamento, este martes 17 de marzo.

Informó que ya fueron entregados 3.500 kits de protección para el personal médico en cuatro hospitales de Caracas y pidió “dimensionar el uso del tapaboca” pues debe priorizarse a los enfermos y a los trabajadores de la salud.

El comisionado para la Organización de Naciones Unidas (ONU) designado por Guaidó, Miguel Pizarro anunció que realizan gestiones con organismos multilaterales como la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud y el Banco Interamericano de Desarrollo para asistir a la población.

En la sesión aprobaron la creación de una comisión mixta que integrará a profesionales de la salud y a representantes de las comisiones de Desarrollo Social y Administración y Servicios de la Asamblea Nacional.

Pedirán ayuda alimentaria a la ONU

Guaidó adelantó que solicitará ayuda alimentaria a la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los sectores vulnerables, como los venezolanos que dependen del trabajo informal para sobrevivir diariamente y que ahora deberán quedarse en sus casas como parte de la cuarentena decretada.

Agregó que en las próximas horas se precisará los recursos que serán destinados a cada uno de los organismos de asistencia humanitaria que tienen rango de acción en el país.

Instó a los venezolanos a estar atentos a la publicación de la página web de la Comisión Presidencial de Salud en donde se ofrecerá información detallada sobre el COVID-19.

La diputado Nora Bracho alertó sobre la crisis de agua que existe en los hospitales públicos del país. “El anuncio hecho de 46 hospitales centinelas es irresponsable, indolente y es inconsciente, ya que ningún hospital de nuestra nación cuenta con las condiciones básicas sanitarias porque evitar el contagio del virus”, sentenció.

La parlamentaria Adriana Pichardo exigió se le otorguen medidas humanitarias de libertad a los presos políticos, pues las condiciones en las que se encuentran privados de libertad los hace más vulnerables a la pandemia de coronavirus.

Delsa Solórzano advirtió que el diputado Tony Geara, detenido por funcionarios del Servicio Bolivariana de Inteligencia Nacional (Sebin) el pasado sábado 14 de marzo, presenta síntomas de COVID-19.

El presidente de Fedecámaras tuvo una breve intervención durante la sesión por fallas de conectividad. El representante del sector empresarial destacó la necesidad de garantizar el despacho de gasolina para la distribución de alimentos en el país.