Las autoridades del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula), centro centinela designado por el Ministerio de Salud para la atención de pacientes de COVID-19, no cuentan con suficientes respiradores artificiales para garantizar la atención de pacientes con afecciones respiratorias.
“Solicitamos de manera pública y notoria el equipamiento de ventiladores mecánicos para pacientes que ameriten soporte ventilatorio dentro de nuestra institución centinela y no en los Centros de Diagnóstico Integral”, publicó la directiva en la cuenta oficial de Twitter del nosocomio.
El hospital tiene 38 camas para adultos y 20 camas pediátricas, pero solo once ventiladores.
El personal de salud también reporta déficit de equipos de protección personal que exige la Organización Mundial de la Salud en su protocolo de prevención y control de infecciones durante la atención sanitaria de casos en los que se sospecha una infección por el nuevo coronavirus.
La directora de Atención Médica, Jueida Azkoul, declaró a Efecto Cocuyo que deben reutilizar insumos como tapabocas y batas médicas. Las mascarillas N95, recomendados por la OMS para los sanitarios, son reservadas para aquellos que tienen contacto directo con casos sospechosos y el resto usa tapabocas artesanales de tela que luego lavan con agua caliente y Gerdex.
“Decirle que estamos cubiertos completamente es falso. Con lo poco que estamos recibiendo del Ministerio (de Salud) y gracias a la solidaridad del pueblo merideño, a través de fundaciones, hemos tratado de paliar el déficit de insumos entregando protección a aquellos empleados que están en contacto directo con pacientes sospechosos”, indicó.
Cifras polémicas
La directora del Iahula Indira Briceño ofreció cifras detalladas de pacientes atendidos en el área de triaje del centro médico.
Desde el 16 de marzo hasta el 10 de abril se atendieron 427 pacientes con síntomas respiratorios; 376 presentaron síntomas sospechosos para COVID-19 de los cuales 13 fueron hospitalizados.
La gran cantidad de casos sospechosos, que las autoridades médicas indicaron se encuentran en aislamiento domiciliario, provocó especulación en las redes sociales sobre el número real de casos positivos en Mérida.
No obstante, Azkoul reitera que solo se ha confirmado un positivo en la entidad y aclara que incluso los 13 pacientes que fueron hospitalizados dieron negativo.
La especialista advierte que los test rápidos a veces dan resultados indeterminados o positivos que luego la prueba de laboratorio PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa en Tiempo Real) descarta y estos resultados preliminares son usados por políticos de distintas tendencias para levantar falsas alarmas.
“El grave problema es que algunos políticos pretenden informar sobre casos positivos sin tener pruebas en la mano. Una cosa es tener resultados de pruebas rápidas y otra las del PCR”, cuestionó.
La OMS recomendó dejar las pruebas de diagnóstico inmediato del nuevo coronavirus para entornos de investigación y no tomar decisiones clínicas a partir de sus resultados.