Italia prolongará medidas de confinamiento hasta el 3 de mayo
El Gobierno italiano tiene previsto prolongar las medidas de confinamiento y cierre de actividades no esenciales hasta el 3 de mayo, con algunas excepciones a partir del 14 de abril, como papelerías y librerías. Credit: Efe

 El Gobierno italiano tiene previsto prolongar las medidas de confinamiento y cierre de actividades no esenciales hasta el 3 de mayo, con algunas excepciones a partir del 14 de abril, como papelerías y librerías.

A pesar de las peticiones de la patronal italiana para reabrir las empresas, el Gobierno de Giuseppe Conte tiene la intención en las próximas horas de presentar otro decreto que prolongue las actuales medidas que por el momento tienen vigencia hasta el 14 de abril, cuando terminan las vacaciones de Semana Santa.

Según los diarios de este viernes (10.04.2020), que adelantan la intención del Gobierno basándose en sus fuentes, se prepara sólo la apertura de librerías y papelerías a partir del 14 de abril, al igual que las empresas que fabrican maquinaria agrícola, las que secan o trabajan la madera y, tal vez, las tiendas de ropa para bebés.

La llamada “fase 2” de reapertura gradual del confinamiento y de las actividades anunciada por Conte se iniciará a partir del 4 de mayo, aunque los ancianos y las personas con mayor riesgo se prevé que deberán permanecer aislados, si el confinamiento se alarga hasta el 3 de mayo.

Malta e Italia cierran puertos por pandemia

Este jueves (9.10.2020) por la noche, el Gobierno maltés accedió a permitir que más de 60 migrantes desembarcasen el país, pero posteriormente comunicó que sería la última vez que lo haría durante la crisis de la COVID-19.

Las Fuerzas Armadas de Malta habían estado vigilando el bote que se encontraba en la zona del SAR maltesa durante algún tiempo y después de acompañarles a puerto emitió una nota en la que aseguraba que “no se permitirá ningún otro desembarco de inmigrantes en Malta, independientemente de la ONG o el barco en el que se encuentren. Malta no puede garantizar los recursos para rescates masivos”.

En la nota se afirma, dado que se ha declarado el estado de emergencia, permitir desembarcos de migrantes anularía todo el trabajo de precaución que se realiza en el país.