Un tercer lote de vacunas rusas Sputnik V llegó a Venezuela este lunes 29 de marzo. Los fármacos fueron recibidos por las autoridades de Nicolás Maduro en la rampa 4 del aeropuerto internacional Simón Bolívar, en Maiquetía.
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó a través de su cuenta en Twitter que, mediante la alianza estratégica que existe con Rusia, arribaron a suelo venezolano 50 mil dosis.
Un avión del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos S.A. (Conviasa) realizó el traslado de las vacunas desde Moscú, que fueron recibidas por el embajador ruso acreditado en Venezuela, Sergey Melik-Bagdasarov, el canciller de la República, Jorge Arreaza, y el ministro de Salud, Carlos Alvarado.
Alvarado indicó que con este nuevo lote se «iniciará la inmunización de personas mayores de 60 años», anunciada por Maduro este fin de semana.
Alvarado acotó que el país cuenta ya con 800 mil dosis vacunas contra el COVID-19.
Venezuela inició el proceso de vacunación de ciertos sectores el 18 de febrero, en su primera fase y luego para el personal médico del país..
El Gobierno chavista acordó con la Federación de Rusia la adquisición de 10 millones de dosis de la Sputnik V en un año; el primer cargamento llegó el 13 de febrero y el segundo el 6 de marzo.
#EnVideo ? | Así fue el embarque de las 50 mil dosis de la vacuna #SputnikV que arribará a nuestro país en las próximas horas gracias al despliegue de @LAConviasa y la alianza estratégica integral con la Federación Rusa. ?????#CuídateDeLaCovid19 pic.twitter.com/NGRg1lqrpQ
— Cancillería Venezuela ?? (@CancilleriaVE) March 29, 2021
Pacto con China
Las autoridades rusas han acordado con la empresa china Shenzhen Yuanxing Gene-tech la producción de 60 millones de dosis de la vacuna anticovid rusa Sputnik V en China, informó este lunes en un comunicado el Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR).
“El FIDR y una de las principales empresas de biotecnología de China, Shenzhen Yuanxing Gene-tech, han acordado cooperar para la producción de 60 millones de dosis de la primera vacuna registrada contra la covid en el mundo”, indica el documento.
El fondo, encargado de la promoción de la venta de Sputnik V, precisa que el acuerdo permitirá vacunar a más de 30 millones de personas.
“El comienzo de la producción comercial se espera en mayo”, agrega el FIDR.