El presidente Iván Duque confirmó la llegada de la variante delta del COVID-19 a territorio colombiano este sábado, 24 de julio; identificada por el Instituto Nacional de Salud (INS) en la ciudad de Cali.
Duque afirmó que la persona ya fue tratada con todos los protocolos médicos pertinentes. «Hoy la mejor forma de enfrentar este fenómeno en nuestro país, al igual que cualquier otra de las variantes, es avanzar en la vacunación masiva y que los ciudadanos se vacunen de conformidad con el plan nacional de vacunación».
El presidente @IvanDuque confirmó la presencia de la variante Delta de COVID-19 en nuestro país, en un caso detectado en Cali, que ya fue tratado con todos los protocolos médicos. La mejor forma de enfrentarla es avanzando en la vacunación. pic.twitter.com/A60alNDT7f
— MinSalud Colombia ?? (@MinSaludCol) July 24, 2021
Se trata de una persona que viajó a Estados Unidos para visitar a familiares en junio, que regresó a Colombia los primeros días de julio y empezó a presentar síntomas el día después de aterrizar, según detalló la directora del INS, Martha Lucía Ospina.
«Esa persona cumplió el protocolo de aislamiento», aseguró Ospina, quien agregó que su prueba fue analizada en un laboratorio porque «cumplía características para secuenciación» y detectaron el linaje de la variante delta.
Esta variante, que ya ha multiplicado los casos en países de Europa, llega justo cuando Colombia empieza a salir de su tercer y más letal pico de la pandemia que se ha extendido por más de tres meses colapsando los hospitales del país y dejando días de más de 600 muertos.
Variante delta
Hasta la fecha, según las autoridades sanitarias, se han detectado 4.705.734 casos y 118.188 muertes por la enfermedad en el país, donde hasta ahora son predominantes la variante alfa (detectada en Reino Unido) y la gamma (detectada en Brasil).
«Esta variante (delta) tiene la posibilidad de seguirse propagando y en América Latina ya hay 14 países que la tienen», dijo Duque, quien llamó a no alarmarse, a seguir los protocolos de bioseguridad con el uso de tapabocas obligatorio, el distanciamiento y el lavado de manos e hizo un llamado para acudir a vacunarse.
«Se ha podido establecer que en los lugares donde hay presencia de esta variable puede haber mayor transmisibilidad del virus y por lo tanto es crucial avanzar en todos los procesos de vacunación», dijo el presidente, que aludió a que hoy se llegará a la meta de más de 25 millones de dosis aplicadas en el país.
Además, ya hay 10.889.063 personas con el esquema completo de vacunación, es decir, en torno al 21,6 % de la población colombiana. Actualmente, toda la población que viva en municipios de menos de 100.000 habitantes puede vacunarse, y en los de más población la vacunación está abierta para todos los mayores de 30 años.